Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"
GALA O EL INCONFORMISMO DE LA BELLEZA
Veo en el titular de un diario que Antonio Gala ha muerto en Córdoba, a pesar de nacer en Brazatortas. Es la capciosidad por disputarse este momento, que engrandece la figura del artista. Porque somos insignificantes en la elección de nuestro topónimo de alumbramiento. Algo más capaces, quizá, para sugerir el lugar donde decir adiós a todo esto. Gala hace ya tiempo que eligió no su mortaja, sino su telón, el bermejo terciopelo que remataba estrenos triunfales. Un telón desde hace un tiempo entornado, para privilegiar esa vigilia del interregno; la vida y la muerte forzando tablas para gozar en su presencia de su estética.
Desde el Ateneo de Córdoba tuvimos la honra de homenajearlo en ese tránsito que no pertenece ni a los hombres ni a los dioses. Si acaso, en el umbilicado goce de sentirlo carnalmente entre nosotros, aunque su alma ya solo tuviera palique para las musas. Mejor que esa querencia ingrata y genética de procesionar la valía tras los crespones negros.
Don Antonio ha tenido el honor de elegir su propio Yuste. En su fundación, en ese edificio abisagrado por las quebraduras del destino, que fue un día cenobio y hoy Academia, en su literalidad platónica, de jóvenes artistas. Ellos son los senescales del hombre que se esposó con los anillos de Jimena, cuestionó la falaz gazmoñería de Ulises con su Ítaca; o hizo hablar a las piedras en una torrontera de eufonía. Desde ese convento, la punta de sus cipreses corifean el silencio con otras espadañas; trafican con teselas cual sestercios para que esta ciudad siga pagando el tributo con la inmortalidad. Gala cumple esa cuota del ripio de Ricardo Molina: En Córdoba no nació su historia, pero vive y muere su canción.
Gala nos deja el legajo de una libertad indómita, atributo de quien la articula con palabras rebeldes y precisas. Y antes de apegarse definitivamente a las musas, nos regala un don, no extinto, pero sí escaso: el que fragua, como un centauro tranquilo, el inconformismo de la belleza.
Miguel Ranchal Sánchez
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Inserta un vídeo | Estamos en Facebook. Visítenos |
Categoría:Fallecidos en Italia
Artículos en la categoría «Fallecidos en Italia»
Las siguientes 200 páginas pertenecen a esta categoría, de un total de 494.
(página anterior) (página siguiente)A
- Adolphe Nourrit
- Publio Elio Adriano
- Lucio Aelio Vero
- Agilulfo
- Agostino Carracci
- Agripina la Mayor
- Agripinila
- Alarico I
- Alberto Franchetti
- Alberto Sordi
- Aldo Fabrizi
- Aldo Rossi
- Alejandro Severo
- Alessandro Blasetti
- Alessandro Manzoni
- Alfonso XIII
- Alfonso V de Aragón
- Alfonso XIII de España
- Alfred Deller
- Alfredo Casella
- Alida Valli
- Amadeo I de España
- Ambrosio de Milán
- Amedeo Nazzari
- Amiano Marcelino
- Amilcare Ponchielli
- Angelo Sbardellotto
- Anita Ekberg
- Anna Magnani
- Anna Proclemer
- Annibale Carracci
- Antonia la Menor
- Antonino Pío
- Antonio Allegri da Correggio
- Antonio Bazzini
- Antonio Gramsci
- Antonio Labriola
- Antonio Lotti
- Arechis II
- Armando Trovaioli
- Arquímedes
- Arturo Toscanini
- Aureliano
- Aureliano Pertile
- Autario
B
C
- Carlo Cafiero
- Calígula
- Giuseppe Cambini
- Camillo Mastrocinque
- Canio Rufo
- Caravaggio
- Carlo Coccia
- Carlo Goldoni
- Carlo Maria Giulini
- Carlos IV de España
- Carlos Luis de Borbón y Braganza
- Carlos María de Borbón y Austria-Este
- Carlos María Isidro de Borbón
- Carlo Carrà
- Catón el Viejo
- Cayo Cilnio Mecenas
- Cayo Mario
- Cayo Mario el joven
- Cayo Salustio Crispo
- Gayo Valerio Catulo
- Cesare Sterbini
- Cesare Zavattini
- Francesco Cilea
- Sergio Citti
- Clara Calamai
- Claudia Muzio
- Claudiano
- Claudio
- Claudio Abbado
- Claudio Monteverdi
- Claudio Tiberio Germánico
- Columela
- Conrad Marca-Relli
- Conradino de Hohenstaufen
- Constancio II
- Constanza de Aragón y Castilla
- Sergio Corbucci
- Arcangelo Corelli
- Cornelio Nepote
- Jacopo Corsi
- Cristofano Malvezzi
- Curzio Malaparte
- Leonardo da Cutri
- César Augusto
- Cómodo
D
E
- Ebe Stignani
- Edmundo de Amicis
- Edoardo Sanguineti
- Eduardo De Filippo
- Eduardo Scarpetta
- Eleonora Rossi Drago
- Elio Petri
- Elsa Morante
- Elvira de Hidalgo
- Emilio de' Cavalieri
- Emilio Salgari
- Enrico Caruso
- Enrico Maria Salerno
- Enzo Barboni
- Epicarmo
- Errico Malatesta
- Esquilo
- Estacio
- Esteban Canal
- Estilicón
- Ettore Bastianini
- Ettore Scola
- Eugenio Montale
- Ezra Pound
F
- Faustina Bordoni
- Federico Barocci
- Fedora Barbieri
- Fedro
- Federico Fellini
- Ferdinando Paër
- Pedro Fernández Manrique
- Baldassare Ferri
- Filippo Taglioni
- Filippo Tommaso Marinetti
- Flavia Serena
- Flavio Honorio
- Flavio Josefo
- Florestano Vancini
- Darío Fo
- Mariano Fortuny
- Fra Angelico
- Francesca Cuzzoni
- Francesco Borromini
- Francesco Cavalli
- Francesco Durante
- Francesco Gasparini
- San Francisco de Asís
- Francisco Delicado
- Franco Alfano
- Franco Corelli
- Franco Donatoni
- Franco Ferrara
- Frínico
G
- Gabriele D'Annunzio
- Andrea Gabrieli
- Gaetano Donizetti
- Gala Placidia
- Galba
- Galileo Galilei
- Luis Gálvez de Montalvo
- Garcilaso de la Vega
- Gaspare Spontini
- Gentile Bellini
- Geta
- Lorenzo Ghiberti
- Giacomo Leopardi
- Giacomo Manzù
- Giacomo Puccini
- Gian Francesco Malipiero
- Gian Lorenzo Bernini
- Gianni Rodari
- Gillo Pontecorvo
- Gioacchino Rossini
- Umberto Giordano
- Giorgio Bassani
- Giorgio de Chirico
- Giorgio Vasari
- Giorgione
- Giosuè Carducci
- Giotto