Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Edita en una página | Estamos en Facebook. Visítenos |
Manuel Moreno Maya "El Pele"
Manuel Moreno Maya "El Pele", cantaor, nacido en Córdoba en el año 1954, en el barrio de San Pedro.
De familia muy humilde, en su infancia recorrió los barrios de Córdoba cantando en calles, tablaos y ferias. Manuel Benítez El Cordobés al conocerlo, fue el que le puso su apodo. Con quince años gana el Primer Premio Cayetano Muriel (1969) y, tras algunos otros, obtuvo en 1983 dos primeros premios del Concurso Nacional de Arte Flamenco: "La Serneta" por soleá y el Pastora Pavón por bulerías.
Durante los años 80, El Pele fue pareja artística de Vicente Amigo, llegando a compartir escenario con Camarón. Destaca en los cantes por soleá, siguiriyas, bulerías, fandangos y tonás. Ha conseguido crear nuevos modos expresivos en alegrías, tangos y bulerías a los que imprime un sello moderno y personal.
Agustín Gómez ha escrito: "El Pele es todo un animal flamenco en su estado más natural. Tiene una voz caliente de cobre viejo y un fino instinto para el compás. Se adentra en el misterio del duende y se eleva ingrávido hacia la luz del ángel, sin poses ni aspavientos".
Discografía
- El Pele (1973)
- La fuente de lo jondo (1986). Grabado con Vicente Amigo e Isidro Muñoz.
- Cantaores de Córdoba. Antología. (1989).
- Poetas de esquinas blandas (1990).
- XXIII Festival Nacional del Cante de las Minas (1993).
- Avante claro (1995).
- Puro y Jondo (2002). DVD en el que aparece junto al cantaor pontanés Fosforito.
- Canto (2003). Disco grabado con Vicente Amigo.
- El Pele con la guitarra de Merengue de Córdoba, 2009.