Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba



CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Inserta tus fotos

Francisco Gómez Amaya "Paco del Gastor"

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
Francisco Gomez Paco del Gastor.jpg

El guitarrista flamenco Francisco Gómez Amaya, de nombre artístico Paco del Gastor, nace en Morón de la Frontera (Sevilla) en 1944. Es sobrino de Diego del Gastor por parte de su madre. Diego tenía 52 sobrinos, pero él fue el primero en recibir clases del genio cuando tenía siete años.

Paco comenzó a ir Sevilla para iniciarse, de la mano del bailaor Pepe Ríos, en el acompañamiento al baile. Así conoce a Niño Ricardo y entabla amistad con él, hasta el punto de llegar a convertirse en correo musical entre su tío Diego del Gastor y Niño Ricardo. "Como Ricardo vivía en la calle Feria, todos los días me iba en busca de él y me decía: Toma esta variación y hazla para tu tío Diego". Y viceversa. Para aprender a acompañar al cante, se inició en las fiestas de la finca de Esparteros, regentada por el flamencólogo norteamericano Domn E. Pohren y su esposa.

Fue muy ricardista en sus inicios, quizás porque visitó mucho la casa de Manuel Serrapí en la calle Feria para llevar los recados que le mandaba su tío Diego. Empezó a tocar para cantar durante las visitas de Juan Talega, Antonio Mairena, Perrate y la Fernanda a Morón.

En 1961 se fue a Sevilla a trabajar en la Venta Marcelino. Allí tocó para Pastora Pavón, el Pinto, el Lebrijano o Bambino. Luego pasó a la Venta de Antequera para ser guitarrista oficial junto a Melchor de Marchena, de donde se fue a la compañía de Juanita Reina.

Grabó con Perlita de Huelva y se hizo tocaor habitual de la Paquera en Madrid. Luego se convirtió en guitarrista fijo de Bambino y comenzó a tocar esporádicamente para Chano Lobato, El Funi y, sobre todo, la Fernanda, de la que acabaría siendo el escudero. También estuvo doce años con El Cabrero.

En 1965 obtuvo el Premio Manolo de Huelva en el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba.

Enlace externo