Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"

Lunes, 27 de marzo, 19:30 horas, presentación de la novela "La confusión" del ateneísta Prudencio Salces.
El acto será presentado por Antonio Varo Baena. Sede del Ateneo.

Miércoles, 29 de marzo, 19:30 horas. Conferencia: "El yacimiento arqueológico de Ategua. Una visión actualizada",
a cargo de Camino Fuertes, Coordinadora del enclave arqueológico. Presenta, José Luis García Clavero. Sede del Ateneo. .

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
X Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Redacta un buen artículo

Jesús de la Rosa

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
Jesus de la Rosa.jpg

Jesús de la Rosa Luque nace en Sevilla el 5 de marzo de 1948. Desde muy joven participa en grupos musicales vanguardistas. La década de los 60 es la eclosión de estos grupos tras la estela que deja los Beatles. En Sevilla nacen Gong y Nuevos Tiempos, Smash, Soñadores, Gazpacho, etcétera. Jesús de la Rosa forma en los grupos Nuevos Tiempos y Los Bravos.

En 1974, junto a Eduardo Rodríguez (Sevilla, 1945) y Jesús Palacios el Tele (Sevilla, 1944), forma el grupo Triana. Después de muchas dificultades iniciales, encuentran patrocinadores en Madrid. El primer álbum del grupo, El Patio (1975), es considerado hoy como fundamental en la historia del rock español. Comienzan las giras por España y el grupo se afianza. Jesús de la Rosa compone piezas que nos dan la esencia del grupo.

El estilo de Jesús es depurado, lleno de gracia y de ingenuidad. Así se van sucediendo las grabaciones hasta que en 1979 llega el éxito definitivo con Sombra y Luz y el triple disco de platino. De otras composiciones suyas podemos seleccionar Quiero contarte, Hasta volver, Un encuentro, Tu frialdad, etcétera. Jesús de la Rosa supo plasmar el sentir de una generación de andaluces.

Cuando, el 14 de octubre de 1983, Jesús de la Rosa muere tras un accidente de coche en Burgos, el grupo desaparece. A modo de homenaje, en 1985, se publica el álbum póstumo Tengo que marchar, aprovechando unas cuantas canciones grabadas por Jesús.

El contenido de esta biografía incorpora material del libro Los andaluces del siglo XX de la colección Arca del Ateneo, escrita por Rafael Carlos Padilla.