Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"
GALA O EL INCONFORMISMO DE LA BELLEZA
Veo en el titular de un diario que Antonio Gala ha muerto en Córdoba, a pesar de nacer en Brazatortas. Es la capciosidad por disputarse este momento, que engrandece la figura del artista. Porque somos insignificantes en la elección de nuestro topónimo de alumbramiento. Algo más capaces, quizá, para sugerir el lugar donde decir adiós a todo esto. Gala hace ya tiempo que eligió no su mortaja, sino su telón, el bermejo terciopelo que remataba estrenos triunfales. Un telón desde hace un tiempo entornado, para privilegiar esa vigilia del interregno; la vida y la muerte forzando tablas para gozar en su presencia de su estética.
Desde el Ateneo de Córdoba tuvimos la honra de homenajearlo en ese tránsito que no pertenece ni a los hombres ni a los dioses. Si acaso, en el umbilicado goce de sentirlo carnalmente entre nosotros, aunque su alma ya solo tuviera palique para las musas. Mejor que esa querencia ingrata y genética de procesionar la valía tras los crespones negros.
Don Antonio ha tenido el honor de elegir su propio Yuste. En su fundación, en ese edificio abisagrado por las quebraduras del destino, que fue un día cenobio y hoy Academia, en su literalidad platónica, de jóvenes artistas. Ellos son los senescales del hombre que se esposó con los anillos de Jimena, cuestionó la falaz gazmoñería de Ulises con su Ítaca; o hizo hablar a las piedras en una torrontera de eufonía. Desde ese convento, la punta de sus cipreses corifean el silencio con otras espadañas; trafican con teselas cual sestercios para que esta ciudad siga pagando el tributo con la inmortalidad. Gala cumple esa cuota del ripio de Ricardo Molina: En Córdoba no nació su historia, pero vive y muere su canción.
Gala nos deja el legajo de una libertad indómita, atributo de quien la articula con palabras rebeldes y precisas. Y antes de apegarse definitivamente a las musas, nos regala un don, no extinto, pero sí escaso: el que fragua, como un centauro tranquilo, el inconformismo de la belleza.
Miguel Ranchal Sánchez
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Inserta un vídeo | Estamos en Facebook. Visítenos |
Julia Caba Alba
Julia Caba Alba, actriz española, (1902 - 1988).
Nació el 31 de julio de 1902. A los 12 años debutó como actriz en el teatro en la obra La duquesa.
Su primera película fue El crimen de la calle Bordadores en el año 1946.
Miembro de una larga dinastía de actores, su versatilidad le permitía interpretar tanto papeles cómicos, por los que es más recordada, como personajes dramáticos.
Nieta de Pascual Alba, sobrina de Leocadia Alba, hija de Irene Alba, hermana de Irene Caba Alba y, por tanto, tía de los hermanos Irene, Julia y Emilio Gutiérrez Caba.
Falleció en Madrid el 14 de noviembre de 1988.
Está enterrada en la Sacramental de San Lorenzo y San José en Madrid.
Premios
- 1956 ganadora del premino del sindicato nacional del espectáculo como mejor actríz de reparto por Los ladrones somos gente honrada.
- 1961 Ganadora del Premio del Círculo de Escritores Cinematográficos a la mejor actriz secundaria por Maribel y la extraña familia.
Películas
- Il peccato di Rogelia Sánchez (1940)
- Santa Rogelia (1940)
- Boda en el infierno (1942)
- El traje de luces (1946)
- El crimen de la calle de Bordadores (1946)
- La fe (1947)
- LLuvia de hijos (1947)
- Nada (1947)
- Canción de medianoche (1947)
- Vidas confusas (1947)
- Angustia (1947)
- Barrio (1947)
- Obsesión (1947)
- Las aguas bajan negras (1948)
- Dos mujeres en la niebla (1948)
- Don Quijote de la Mancha (1948)
- Revelación (1948)
- La Mies es mucha (1948)
- El alarido (1948)
- La calle sin Sol (1948)
- Yo no soy la Mata-Hari (1949)
- Noventa minutos (1949)
- Una mujer cualquiera (1949)
- La duquesa de Benamejí (1949)
- Aventuras de Juan Lucas (1949)
- El último caballo' (1950)
- Torturados (1950)
- Tres ladrones en la casa (1950)
- Aquél hombre de Tánger (1950)
- Séptima página (1950)
- La esfinge Maragata (1950)
- Sin uniforme (1950)
- El capitán Veneno (1951)
- La corona negra (1951)
- Cielo negro (1951)
- Maria Antonia 'La Caramba' (1951)
- Balarrasa (1951)
- La canción de La Malibrán (1951)
- Cuento de hadas (1951)
- La señora de Fátima (1951)
- Sor intrépida (1952)
- La hermana San Sulpicio (1952)
- De Madrid al cielo (1952)
- La laguna negra (1952)
- Novio a la vista (1953)
- Maldición gitana (1953)
- Aeropuerto (1953)
- Nadie lo sabrá (1953)
- Así es Madrid (1953)
- La guerra de Dios (1953)
- Como la tierra (1953)
- Un caballero andaluz (1954)
- Malvaloca (1954)
- Morena clara (1954)
- Un día perdido (1954)
- Sangre y luces (1954)
- Recluta con niño (1955)
- Nosotros dos (1955)
- Good bye, Sevilla (1955)
- Sucedió en Sevilla (1955)
- Sin la sonrisa de Dios (1955)
- La lupa (1955)
- La vida en un bloc (1956)
- El malvado Carabel (1956)
- Minutos antes (1956)
- Thunderstorm (1956)
- Los ladrones somos gente honrada (1956)
- Un abrigo a cuadros (1956)
- Suspenso en comunismo (1956)
- Manolo, guardia urbano (1956)
- El Tigre de Chamberí (1957)
- El maestro (1957)
- Juanillo, papá y mamá 1957)
- Los ángeles del volante (1957)
- ¡Viva lo imposible! (1957)
- Un ángel pasó por Brooklyn (1957)
- Carlota (1958)
- La mina o Esta chica es para mí (1958)
- Salto a la gloria (1959)
- Azafatas con permiso (1959)
- El gafe (1959)
- El magistrado (1959)
- Camarote de lujo (1959)
- Maribel y la extraña familia (1960)
- Plácido (1961)
- Tú y yo somos tres (1961)
- ¿Dónde pongo a éste muerto? (1961)
- La reina del Chantecler (1962)
- El escándalo (1962)
- Las travesuras de Mochura (1962)
- Solteros de verano (1962)
- Cupido contrabandista (1962)
- Nunca pasa nada (1963)
- Historia de la noche (1963)
- El verdugo (1963)
- El camino (1963)
- Nobleza baturra (orduña) (1964)
- Los Palomos (1964)
- Crimen (1964)
- Un tiro por la espalda (1964)
- La cesta (1965)
- La mentirosa (1965)
- Los que no fuimos a la guerra (1965)
- El padre Manolo (1966)
- Camino del Rocío (1966)
- !Es mi hombre! (1966)
- Verde doncella (1968)
- Cuidado con las señoras (1968)
- El alma se serena (1969)
- Educando a un idiota (1969)
- El hombre que se quiso matar (1970)
- ¡Se armó el belén! (1970)
- La decente (1970)
- Venta por pisos (1971)
- Las colocadas (1971)
- La cera virgen (1971)
- Hay que educar a papá (1971)
- El reprimido (1973)
- Los pajaritos (1974)
- Réquiem por un empleado (1977)
- Esposa de día, amante de noche (1977)
- La venganza de Don Mendo (1979)