Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"
Viernes, 27 de enero, 19:30 horas presentación del poemario "Entre perros y ángeles", de Luis María Pérez (Ganador del XXXVIII Premio Juan Bernier de poesía).
Presenta la ateneísta y poeta Pilar Sanabria.
Lunes, 30 de enero, 19:00 horas, presentación del libro "La Herida de Leopoldo de Luis en el Paraíso del Sur" de Juan Ignacio Trillo Huertas.
Intervendrán el autor y Jorge Urrutia (Catedrático Emérito de la Universidad de Madrid Carlos III). Presentará el acto el Vicepresidente del Ateneo y poeta Manuel Gahete. Sede del Ateneo.
Martes, 1 de febrero, 19:30 horas se presentará el relato "Así, la vida" del narrador, escultor y poeta Ramón Rodríguez Pérez (Ganador del Premio X Concurso de Relatos "Rafael Mir").
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
X Premio de Relato Rafael Mir.
XXXVIII Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Envíanos tus imágenes | Estamos en Facebook. Visítenos |
La copla sale sola
![]() | |
---|---|
Ficha | |
Autor | Romualdo Molina |
Artista de la cubierta | Antonio Povedano |
Tema(s) | Flamenco |
Editorial | Arca del Ateneo |
Fecha de publicación | 1992 |
Páginas | 88 páginas |
ISBN | ISBN 84-88175-06-X |
Precedido por | In itínere |
Seguido por | El verbo en la llaga. Libro de aforismos |
Quinto volumen de la colección Arca del Ateneo. (1992; 88 páginas, ISBN 84-88175-06-X). I Premio Nacional de Letras Flamencas.
- Autor: Romualdo Molina.
- Portada: Antonio Povedano.
- Presentación: Agustín Gómez Pérez.
Este libro contiene letras expresamente hechas para ser cantadas, con un cuido exhaustivo de acentos, colocación de vocales y filos fonéticos bien dispuestos para la línea del cante. Posiblemente sea uno de sus inconvenientes que deje poca maniobra de elección a los propios cantaores que se decidan por ellas; por el contrario, serán muy convenientes para quienes prefieran todo mascado y hecho. Faltará por supuesto encontrar el estilo y variantes que sirvieron de guía al autor. De cualquier manera, son transcripciones muy curiosas por su fidelidad a una manera de cantar con característica desfiguración fonético-flamenca.
Romualdo Molina, sevillano de naturaleza, es una personalidad muy interesante de la flamencología y de la divulgación de la cultura flamenca, no sólo desde su labor como director de programas flamencos de la primera cadena de Televisión Española, sino como escritor, conferenciante y publicista.