Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Inserta tus fotos | Estamos en Facebook. Visítenos |
Diferencia entre revisiones de «Paca Torres»
(galería) |
(categorizando) |
||
Línea 21: | Línea 21: | ||
Archivo:Paca Torres declamación 2.jpeg| En el Ateneo de Códoba 12-12-2022 | Archivo:Paca Torres declamación 2.jpeg| En el Ateneo de Códoba 12-12-2022 | ||
</gallery> | </gallery> | ||
+ | |||
+ | [[Categoría:Poetas del siglo XXI|Torres, Paca Torres]] |
Revisión del 13:52 14 dic 2022
Paca Torres Fernández, poetisa nacida en Écija en 1961 y residente en Palma del Río. Orgullosa de su etnia gitana a la que reivindica y quiere transformar gracias a la cultura, a sus versos y su labor de rapsoda, exclusivo en nuestra tierra, la andaluza, con proyección nacional e internacional.
Su lírica caracterizada por la subjetividad, en la que la poeta nos ofrece una parte de su pensamiento, de su interior, realizando una profunda introspección. Su visión engloba una mirada al mundo real, aunque su poesía es a veces más verdadera que la realidad. La forma de escribir de Paca Torres se puede definir: "desnuda de artificios, natural y libre”. Para ella no es complicado estar ligada a la realidad inmediata y escribe sus peripecias existenciales, guiándonos hacia lo más verdadera que la realidad, guiándonos hacia lo más espiritual y a su vez a los sentimientos más complejos.
Obra
Premios y distinciones
- Diploma de honor en el colegio “San Agustín” de Écija” (1975).