Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"

Lunes, 27 de marzo, 19:30 horas, presentación de la novela "La confusión" del ateneísta Prudencio Salces.
El acto será presentado por Antonio Varo Baena. Sede del Ateneo.

Miércoles, 29 de marzo, 19:30 horas. Conferencia: "El yacimiento arqueológico de Ategua. Una visión actualizada",
a cargo de Camino Fuertes, Coordinadora del enclave arqueológico. Presenta, José Luis García Clavero. Sede del Ateneo. .

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
X Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Amplía artículos

Francisco Madrigal Aznar

De Ateneo de Córdoba
Esta es una <a href="/mediawiki/index.php?title=Ayuda:Historial" title="Ayuda:Historial">revisión antigua</a> de esta página, editada por Rafael Jiménez (discusión | contribuciones) a las 22:41 23 jun 2013. Puede ser diferente de la <a href="/mediawiki/index.php?title=Francisco Madrigal Aznar" title="Francisco Madrigal Aznar">versión actual</a>.

(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Saltar a: navegación, buscar
Paco madrigal.jpg

Francisco Madrigal Aznar. Fotógrafo nacido en Lucena en 1948. Llega a Córdoba en 1963 y al poco tiempo se inicia en la fotografía en blanco y negro dentro del documentalismo costumbrista, sobre todo en los tipos y ambiente de la Corredera de los años 70 y 80 y en diferentes tabernas de Córdoba. Rodó en formato 8mm. y, gracias al contacto con varios fotógrafos de la época, fue aprendiendo técnicas en la toma de fotografías y trucos del cuarto oscuro.

En los años 80 se inició en la técnica de CIBACHROME (positivo-positivo), en el procesado de diapositivas, macrofotografía y paisaje urbano, fue miembro del colectivo “GRUPO INFORMAL DE FOTOGRAFÍA” y “3 x 1”. Dentro de los mismos participó en exposiciones colectivas en el Paseo de la Victoria y el Patio de los Naranjos, formó parte de la organización en la interesante experiencia “1ª Exposición Internacional de Fotografía Neurótica”, la cual fue un éxito en cuanto al número de fotografías expuestas y calidad de las mismas, provenientes de toda España y el extranjero.

En los años 90 comenzó su interés fotográfico por el mundo del flamenco, sobre todo cantaores y cantaoras, que tuvo como resultado la realización de varias exposiciones sobre este tema.

En la actualidad, dentro de la fotografía digital, está llevando a cabo un proyecto fotográfico sobre la Córdoba monumental con la técnica HDR (ALTO RANGO DÍNAMICO).

Desde el año 2008 colabora desinteresadamente con el Ateneo de Córdoba, cubriendo varios actos, y cediendo libremente su trabajos al fondo documental de la Entidad, motivo por el cual el Ateneo de Córdoba le galardonó el 25 de junio de 2010 con el Jacobino de Plata.

Enlaces externos

.

Recibió el Jacobino de Plata en el año 2010 concedido por el Ateneo de Córdoba.