Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Lunes, 27 de noviembre, 20:00 horas, III Ciclo Tiempos de Historia: Conferencia "La Constitución española en su 45 aniversario", a cargo de Miguel Agudo Zamora, catedrático de Derecho Constitucional de la UCO. Sede del Ateneo.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Solicita artículos no redactados | Estamos en Facebook. Visítenos |
Lola Cabello
La cantaora Lola Cabello (Málaga, 1905 - Castellón de la Plana, 1942), fue mayormente folklórica y también se dedicó al flamenco. Hermana de La Trinitaria. Debutó en Barcelona en 1920 acompañada por el guitarrista El Rejón, actuando en teatros y cines, siendo seguidamente contratada por Radio Barcelona para sus programas de variedades, alcanzando rápidamente gran popularidad como cantaora flamenca.
Se presentó en Madrid con la obra andaluza La torre de la cristiana, de Quintero Guillén, a las que siguieron otras. Realizó giras por toda España en espectáculos en los que participó junto a la Niña de los Peines, Niña de Linares, Niña de la Cruz, Lolita Benavente, Carmen Romero y otros artistas de distintos géneros. Alternó después con Pepe Marchena en La copla andaluza y otros espectáculos, en teatros de Madrid como el Pavón, el Cómico, de la Comedia y en el Circo Price, donde se solía presentar con un gran elenco de cantaores de su época gloriosa. En los últimos años se dedico exclusivamente a la canción española, grabando numerosos discos.
Fuente
- El Arte de Vivir el Flamenco (Información cedida gentilmente, ver autorización)