Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"

Lunes, 27 de marzo, 19:30 horas, presentación de la novela "La confusión" del ateneísta Prudencio Salces.
El acto será presentado por Antonio Varo Baena. Sede del Ateneo.

Miércoles, 29 de marzo, 19:30 horas. Conferencia: "El yacimiento arqueológico de Ategua. Una visión actualizada",
a cargo de Camino Fuertes, Coordinadora del enclave arqueológico. Presenta, José Luis García Clavero. Sede del Ateneo. .

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
X Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Inserta tus fotos

Paco Santiago

De Ateneo de Córdoba
Esta es una <a href="/mediawiki/index.php?title=Ayuda:Historial" title="Ayuda:Historial">revisión antigua</a> de esta página, editada por Jacobino (discusión | contribuciones) a las 11:07 17 sep 2013. Puede ser diferente de la <a href="/mediawiki/index.php?title=Paco Santiago" title="Paco Santiago">versión actual</a>.

(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Saltar a: navegación, buscar
Pacosanti.jpg

Nació en Córdoba. Se aficionó a la guitarra en el club juvenil parroquial de los Trinitarios, estudió solfeo y guitarra, empezó a componer canciones de forma autodidacta e intervino en muchos festivales de canción folk, recitales y discoforums.

Entre lo más notable de su primera etapa destaca la música para el poema "Canción del esposo soldado" de Miguel Hernández, y la "Antología de las diferencias". Formó dúo con Rafi Román participando, siempre de forma desinteresada y solidaria, en cuantas actividades de carácter popular fueron llamados. A partir de su unión con Rafi surgen canciones como "Por la libertad" (letra de Papi y Cahue), "Canción de los electrodomésticos", "Caperú", "Canción 44-B", etcétera.

Ha musicado también textos de poetas cordobeses como Francisco Gálvez, Manuel de César, Lola Salinas, Miguel Agudo Zamora y Pablo García Baena. En su repertorio siempre ha tenido un hueco la canción sefardí, que ha sido objeto de su atención y estudio. Véase la página web

Junto con Miguel Pino y Paco Expósito las figuras de Paco Santiago y Rafi Román son claros referentes del movimiento cultural cordobés de los años 70, censurados por las autoridades de la época y menospreciado después por los dirigentes culturales de la democracia.

Galería

El material recogido en este artículo procede de una entrada de Cordobapedia, bajo licencia GFDL, previamente cedido por el Ateneo de Córdoba para su edición en Cordobapedia.