Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Lunes, 27 de noviembre, 20:00 horas, III Ciclo Tiempos de Historia: Conferencia "La Constitución española en su 45 aniversario", a cargo de Miguel Agudo Zamora, catedrático de Derecho Constitucional de la UCO. Sede del Ateneo.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Solicita artículos no redactados | Estamos en Facebook. Visítenos |
Rafael Aparicio de Arcos
Nace en 1889 en Aguilar de la Frontera (Córdoba). Abogado perteneciente a una familia acomodada de alta burguesía de esa localidad. Siguiendo la tradición familiar formará parte del partido liberal monárquico. En 1922, es nombrado alcalde de Aguilar, llegando a ser el último de la Restauración hasta octubre de 1923. Depuesto con motivo de la entrada la Dictadura de Primo de Rivera.
Rafael abandona su anterior formación política, produciéndose en él un profundo cambio renovador que le permitirá ingresar en el Partido Socialista Obrero Español. Formó parte de los líderes de este partido en su localidad natal junto a José María León Jiménez y otros.
En 1930 aparece incluido en la formación socialista de la primera corporación municipal de la Dictadura-Blanda de Aguilar. Ya en las Elecciones Municipales del 12 de abril de 1931 Rafael Aparicio alcanzó a ser el tercer socialista más votado en las listas de la misma localidad, llegando a ser elegido síndico. A partir del 2 de septiembre de 1932 formó parte como diputado provincial en representación de los socialistas y republicanos, estuvo en el cargo hasta octubre de 1933. Nuevamente toma posesión como diputado provincial el día 2 de febrero de 1934 siendo cesado en octubre del mismo año en por el Gobernador Civil José Gardoni Urdanivia en razón a su postura frente a los acontecimientos revolucionarios de Asturias en octubre de 1934.
Asesor jurídico y amigo personal del alcalde de Córdoba Manuel Sánchez Badajoz le orientó en teman tan candentes como la municipalización de la Empresa de Aguas Potables, así como en el pleito entablado contra con la también Compañía de Eléctrica Mengemol.
No se sabe con certeza si fue en Córdoba o Aguilar su detención, realizada ésta en razón a los hechos ocurrido con motivo del levantamiento militar del 18 de julio. Lo que sí es un hecho constatado, fue su fusilamiento en Córdoba el día 17 de agosto de 1936.
Su padre Ricardo Aparicio y Aparicio hizo todo lo indecible para salvarlo, e incluso es probable realizara gestiones con el coronel rebelde Ciriaco Cascajo Ruiz. Todo fue imposible e inútil. Su hermano José Aparicio del Arco conocido propietario, abogado y presidente de Acción Popular (posteriormente de la CEDA) en la localidad de Aguilar de la Frontera, llegó en años posteriores a ser Juez Instructor Militar Especial, cuyo cometido era encausar los procesos judiciales llevados a cabo contra los detenidos de izquierdas.