Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"
GALA O EL INCONFORMISMO DE LA BELLEZA
Veo en el titular de un diario que Antonio Gala ha muerto en Córdoba, a pesar de nacer en Brazatortas. Es la capciosidad por disputarse este momento, que engrandece la figura del artista. Porque somos insignificantes en la elección de nuestro topónimo de alumbramiento. Algo más capaces, quizá, para sugerir el lugar donde decir adiós a todo esto. Gala hace ya tiempo que eligió no su mortaja, sino su telón, el bermejo terciopelo que remataba estrenos triunfales. Un telón desde hace un tiempo entornado, para privilegiar esa vigilia del interregno; la vida y la muerte forzando tablas para gozar en su presencia de su estética.
Desde el Ateneo de Córdoba tuvimos la honra de homenajearlo en ese tránsito que no pertenece ni a los hombres ni a los dioses. Si acaso, en el umbilicado goce de sentirlo carnalmente entre nosotros, aunque su alma ya solo tuviera palique para las musas. Mejor que esa querencia ingrata y genética de procesionar la valía tras los crespones negros.
Don Antonio ha tenido el honor de elegir su propio Yuste. En su fundación, en ese edificio abisagrado por las quebraduras del destino, que fue un día cenobio y hoy Academia, en su literalidad platónica, de jóvenes artistas. Ellos son los senescales del hombre que se esposó con los anillos de Jimena, cuestionó la falaz gazmoñería de Ulises con su Ítaca; o hizo hablar a las piedras en una torrontera de eufonía. Desde ese convento, la punta de sus cipreses corifean el silencio con otras espadañas; trafican con teselas cual sestercios para que esta ciudad siga pagando el tributo con la inmortalidad. Gala cumple esa cuota del ripio de Ricardo Molina: En Córdoba no nació su historia, pero vive y muere su canción.
Gala nos deja el legajo de una libertad indómita, atributo de quien la articula con palabras rebeldes y precisas. Y antes de apegarse definitivamente a las musas, nos regala un don, no extinto, pero sí escaso: el que fragua, como un centauro tranquilo, el inconformismo de la belleza.
Miguel Ranchal Sánchez
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Inserta un vídeo | Estamos en Facebook. Visítenos |
7 de diciembre
| |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Diciembre | |||||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | |
29 | 30 | 31 | |||||
Efemérides | |||||||
E | F | M | A | M | J | ||
J | A | S | O | N | D |
Acontecimientos
- 1987. Casa de la Juventud.- Ateneo Casablanca. Debate: “La situación del Teatro en Córdoba y su provincia”. Intervienen: Dionisio Ortiz, Diego Ruiz, Juan Luis Valenzuela, Luis Sánchez Corral, Mercedes Corpas, Antonio Cano, Francisco López, Francisco García Torrado, Juan Carlos Doblas. Modera: Pedro Ruiz Pérez.
Nacimientos
- 1598. Nace en Italia el escultor Gian Lorenzo Bernini.
- 1757. Nace en Cabra el marino Antonio Pareja.
- 1847. Nace en Callosa del Segura (Alicante) el cantaor Rojo El Alpargatero.
- 1863. Nace en Italia el compositor Pietro Mascagni.
- 1889. Nace en Francia el escritor Gabriel Marcel.
- 1915. Nace en EE.UU. el actor Eli Wallach.
- 1917. Nace en Madrid el actor Alfredo Hurtado
- 1920. Nace en Mazariegos (Palencia) el poeta José María Fernández Nieto.
- 1921. Nace en Jumilla (Murcia) el actor José Guardiola.
- 1927. Nace en Madrid el actor Quique Camoiras.
- 1928. Nace en EE.UU. el filósofo Noam Chomsky.
- 1935. Nace en México el cantante Armando Manzanero.
- 1939. Nace en EE.UU. la actriz Ellen Burstyn.
- 1948. Nace en Madrid el actor Francisco Algora.
- 1966. Nace en Valencia la escritora Lucía Etxebarría.
- 1967. Nace en Madrid el cineasta David Planell
- 1968. Nace en Cuba el ajedrecista Irisberto Herrera
- 1971. Nace en Azerbaiyán el ajedrecista Vladímir Akopián
- 1981. Nace en Sabadell (Barcelona) el actor Javier Ríos
- 1985. Nace en Valladolid el director de orquesta Ernesto Monsalve
Fallecimientos
- 1618. Fallece en Toledo el arzobispo Bernardo de Sandoval y Rojas.
- 1908. Fallece en Madrid el escritor José Nogales
- 1941. Fallece en Barcelona el director de coro Lluís Millet.
- 1942. Fallece en Madrid el filósofo Manuel García Morente.
- 1944. Fallece en Granada el cantaor Frasquito Yerbabuena.
- 1960. Fallece en Bélgica la pianista Clara Haskil
- 1962. Fallece en Noruega la soprano Kirsten Flagstad.
- 1975. Fallece en EE.UU. el escritor Thornton Wilder
- 1983. Fallece en Madrid la actriz Fanny Cano.
- 1985. Fallece en Rayá (Mallorca) el escritor Robert Graves.
- 1986. Fallece en México la escritora Concha Méndez.
- 1990. Fallece en EE.UU. el poeta Reinaldo Arenas.
- 1990. Fallece en EE.UU. la actriz Joan Bennett.
- 1996. Fallece en Chile el escritor José Donoso.
- 1997. Fallece en EE.UU. el arquitecto Félix Candela.
- 2011. Fallece en Arcos de la Frontera el poeta Antonio Luis Baena
- 2015. Fallece en Segovia el poeta Luis Javier Moreno