Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Comienza una página

Carmen Larrabeiti

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
Carlos Díaz de Mendoza y Carmen Larrabeiti en 1928.

Carmen Larrabeiti Urquiza (Bilbao, 2 de junio de 1904 - Madrid, 27 de junio de 1968) fue una actriz española.

Biografía

Con apenas 17 años comienza su carrera teatral, integrándose en la compañía de María Guerrero y Fernando Díaz de Mendoza, lo que le permite interpretar obras de algunos de los mejores autores del momento. En 1926 contrae matrimonio con Carlos, el hijo de Guerrero y Díaz de Mendoza, con el que había coincidido sobre los escenarios. Tras la muerte de sus suegros, se integra en la compañía del Teatro Infanta Isabel, junto a su marido, estrenando entre otras obras, Las hogueras de San Juan (1930), de Juan Ignacio Luca de Tena.

Había debutado en el cine en 1926 con la película Currito de la Cruz, de Alejandro Pérez Lugín. Tras pasar por París, contratada, junto a su marido, por la compañía Paramount para rodar Doña Mentiras (1930), Toda una vida (1930), La carta (1931) y La fiesta del diablo (1931), se traslada a Hollywood junto a su esposo, en esta ocasión de la mano de la 20th Century Fox para grabar versiones en castellano de algunas de los éxitos de Hollywood para el público de habla hispana. Allí rueda Esclavas de la moda, de David Howard, ¿Conoces a tu mujer?, con Rafael Rivelles y La Ley del Harén, con José Mojica las dos últimas de Lewis Seiler. Todas ellas en 1931. En 1932 hubo de regresar a España aquejada de una enfermedad que la apartó definitivamente de los escenarios.

Madre de la actriz Mari Carmen Díaz de Mendoza.

El presente artículo aporta material procedente de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia Creative Commons-Atribución-Compartir Igual 3.0 (CC-BY-SA) o la licencia GFDL.