Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"
Lunes, 27 de marzo, 19:30 horas, presentación de la novela "La confusión" del ateneísta Prudencio Salces.
El acto será presentado por Antonio Varo Baena. Sede del Ateneo.
Miércoles, 29 de marzo, 19:30 horas. Conferencia: "El yacimiento arqueológico de Ategua. Una visión actualizada",
a cargo de Camino Fuertes, Coordinadora del enclave arqueológico. Presenta, José Luis García Clavero. Sede del Ateneo.
.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
X Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Inserta un vídeo | Estamos en Facebook. Visítenos |
Corpus Barga
Andrés García de Barga y Gómez de la Serna conocido por el seudónimo Corpus Barga (Madrid, 9 de junio de 1887 - Lima, 8 de agosto de 1975), poeta, narrador, ensayista y periodista español.
Biografía
Nació en Madrid de una familia burguesa, estudió Ingeniería de Minas, pero abandonó la carrera para dedicarse al periodismo desde 1906. Publicó siempre en la prensa republicana: El País, El Radical etcétera, y frecuentó la tertulia literaria del Café de Levante. A los 17 años publicó su primer libro de poemas, Cantares (1904).
Entre 1914 y 1948 residió en París como corresponsal, haciendo bastantes viajes desde 1920, sobre todo a Italia. Mantuvo intensas relaciones con escritores como Pío Baroja y Ramón María del Valle-Inclán. Colaboró en diversos periódicos y revistas como El Sol, Revista de Occidente y La Nación de Buenos Aires. En 1930, La Nación lo envió a Berlín y en mayo del mismo año viajó en el Graf Zeppelin realizando la ruta Berlín-Sevilla-Pernambuco-Baltimore y enviando crónicas sobre el viaje.
Fue un activo propagandista de la causa republicana durante la Guerra Civil Española y participó en la compra de aviones franceses para el ejército, por lo que se vio forzado a exiliarse en 1939 con el escritor Antonio Machado, al que acompañó hasta Collioure, donde éste murió.
En 1948 se instaló en Lima (Perú) y dirigió allí la Escuela de Periodismo de la Universidad de San Marcos. Colaboró en numerosas revistas editadas por los exiliados. Escribió cuatro volúmenes de memorias con el nombre genérico de Los pasos contados. Alcanzó el premio de la Crítica en 1974 por uno de estos volúmenes, Los galgos verdugos (1973). Murió en 1975 en Lima.
Obra
- Cantares, poemas (1904).
- Clara babel (1906), relatos.
- La vida rota (1908 y 1910), novela en dos volúmenes que fue reescrita y editada con otro título, Los galgos verdugos (1973).
- Pasión y muerte. Apocalipsis (1930)
- La baraja de los desatinos (1968)
- Fuegos fugitivos. Antología de artículos de Corpus Barga (1949 - 1964), Lima, 2003.
- Los pasos contados, memorias, (1963 - 1973), contiene Mi familia. El mundo de mi infancia (1963), Puerilidades burguesas (1965), Las delicias (1967) y Los galgos verdugos (1973)