Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Envíanos tus imágenes | Estamos en Facebook. Visítenos |
Gabriel García Márquez
Gabriel José de la Concordia García Márquez (nacido en Aracataca, Colombia, el 6 de marzo de 1927 y fallecido en México el 17 de abril de 2014) fue un novelista colombiano, escritor de cuentos, guionista y periodista. Es conocido familiarmente como Gabo (y también Gabito) (hipocorístico guajiro para Gabriel), desde que su compañero del diario bogotano El Espectador, José Salgar, comenzara a llamarle así. En 1958 se casó con Mercedes Barcha, con quien tiene dos hijos, Rodrigo y Gonzalo.
Es considerado uno de los autores más significativos del siglo XX. Obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1982 "por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real son combinados en un tranquilo mundo de imaginación rica, reflejando la vida y los conflictos de un continente", según la laudatoria de la Academia Sueca Su novela más reconocida internacionalmente es Cien años de soledad.
Contenido
Biografía
Infancia
Hijo de Gabriel Eligio García y de Luisa Santiaga Márquez Iguarán, nació en Aracataca, en el departamento costeño de Magdalena, Colombia, el domingo 6 de marzo de 1927 (aunque algunas fuentes insisten en 1928, como año de nacimiento, cuando en 2007 celebró sus 80 años y 40 años de Cien años de soledad). Poco después de su nacimiento, su padre se convirtió en farmacéutico. En enero de 1929, sus padres se mudaron a Barranquilla. Fue criado por sus abuelos maternos, el coronel Nicolás Márquez y Tranquilina Iguarán, en Aracataca. En 1936 cuando tenía ocho años, su abuelo murió, y se trasladó a Barranquilla donde su padre era farmacéutico.
Cuando sus padres se enamoraron, se opuso a su relación el padre de Luisa, el Coronel. Gabriel Eligio García no era el hombre que el coronel había previsto para ganar el corazón de su hija: Él (Gabriel Eligio) es un conservador, y tenía la reputación de ser un mujeriego. Gabriel Eligio le dio a Luisa serenatas con su violín, poemas de amor, innumerables cartas, e incluso después de los mensajes telegráficos. Su padre la envió fuera de la ciudad con la intención de separar a la joven pareja. Ellos intentaron todo para deshacerse del hombre. Su familia finalmente capituló y se le dio permiso para casarse con Gabriel Eligio. (La tragicomedia de su cortejo más tarde sería adaptado y refundida como El amor en los tiempos del cólera, escrita por su hijo.)
Dado que los padres de García Márquez fueron más o menos ajenos a él durante los primeros años de su vida, de sus abuelos recibió una fuerte influencia. Su abuelo, a quien llamaba "Papalelo", fue un de los liberales de la Guerra de los Mil Días. El coronel era considerado un héroe por los liberales de Colombia y era muy respetado. Él fue muy conocido por su negativa a permanecer en silencio sobre la Masacre de las bananeras en la que murieron cientos de personas a manos de las Fuerzas Armadas de Colombia, hecho que plasmaría García Márquez en su obra. El coronel, a quien García Márquez ha descrito como su "cordón umbilical con la historia y la realidad", fue también un excelente narrador. Le enseñó lecciones a García Márquez como, por ejemplo, leer el diccionario. Lo llevaba al circo cada año, y fue el primero en introducir a su nieto en el "milagro" del hielo que se encontraba en la tienda de la United Fruit Company. Asimismo, de vez en cuando le decía a su joven nieto: "No se puede imaginar la cantidad del peso de un muerto ", recordándole que no había más carga que la de haber matado a un hombre, una lección que García Márquez, más tarde, integraría en sus novelas.
García Márquez recibió una gran influencia en la política e ideología por las historias de su abuelo. En una entrevista, García Márquez le dijo a su amigo Plinio Apuleyo: "Mi abuelo el coronel era un liberal. Mis ideas políticas probablemente vinieron de comenzar con él, porque, en lugar de los cuentos de hadas cuando yo era un niño, él me regaló terribles cuentos de la última guerra civil entre los liberales y el gobierno conservador. "Eso influyó en sus opiniones políticas y en su obra literaria, de la misma manera que su carrera de escritor inicialmente tomó forma de conciencia en oposición a la situación literaria colombiana. García Márquez, socialista y antiimperialista, mostró su opinión en oposición a la actual situación mundial dominada por los Estados Unidos".
La abuela de García Márquez, doña Tranquilina Iguarán Cotes, también desempeñó un papel influyente en su educación. Él fue inspirado por la forma en que "el extraordinario trato como algo perfectamente natural". La casa estaba llena de historias de fantasmas y premoniciones, augurios y signos, todos los cuales fueron ignorados. De acuerdo con García Márquez, "ésta fue el origen de la mágica, supersticiosa y sobrenatural visión de la realidad". Él disfrutó de su abuela la única forma de contar historias. No importa cuán fantástico o improbable sus declaraciones, siempre las entregó como si fueran la verdad irrefutable. Se trata de un estilo que, unos treinta años más tarde, su nieto aplicaría en su novela más popular, Cien años de soledad.
Su niñez está relatada en sus memorias Vivir para contarla. En 2007 regresó a Aracataca, después de 24 años de ausencia, para un homenaje que le rindió el gobierno colombiano al cumplir sus 80 años de vida y 40 de la primera publicación de Cien años de soledad.
Educación
En 1936 murió el coronel Nicolás Márquez, motivo que desplazó a Gabriel García Márquez a Sincelejo, Sucre, con sus padres, para meses después trasladarse a Barranquilla a estudiar. Cursó los primeros grados de secundaria en el colegio jesuita San José (hoy Instituto San José) desde 1940. En San José publicó sus primeros poemas en la revista escolar Juventud. En una visita a sus padres en Sucre, se encontró con Mercedes Barcha en un baile de estudiantes, y supo en seguida que tenía la intención de casarse con ella cuando terminara con sus estudios.
En 1943, se le concedió una beca para asistir al Liceo Nacional de Varones de Zipaquirá, una ciudad cercana al norte de Bogotá, al terminar los dos últimos años de bachillerato en el Liceo Nacional de Varones, hoy (Colegio Nacional San Juan Bautista de La Salle). En una entrevista, señaló García Márquez:
- "Durante este período leí una amplia variedad de clásicos europeos, españoles y de literatura colombiana. Si yo no tenía nada que hacer y evitaba aburrirme, me metía en la biblioteca de la escuela, donde tenía la Aldeana colección. ¡Leí todo! ... ¡Desde el primer volumen hasta el último! Leí El Carnero, memorias, biografías ... ¡leí todo! Por supuesto, cuando llegué a mi último año en la escuela secundaria, sabía más que el profesor".
Después de su graduación en 1947, García Márquez se fue a Bogotá con la intención de estudiar derecho en la Universidad Nacional de Colombia (Bogotá). Comenzó a estudiar derecho en la Universidad Nacional de Colombia, en Bogotá, donde tuvo un programa de autolectura. La metamorfosis, de Franz Kafka, "en la falsa traducción de Jorge Luis Borges", fue un trabajo especial que lo inspiró. Él estaba emocionado con la idea de que podría escribir literatura no tradicional en un estilo que era más similar a las historias de su abuela que "inserta acontecimientos ordinarios de configuración y las anomalías como si fueran simplemente un aspecto de la vida cotidiana". Su deseo de ser escritor se hacía mayor. Poco después, publicó su primer cuento La tercera resignación, que apareció el 13 de septiembre de 1947, en la edición del diario El Espectador.
Aunque su pasión era la escritura, continuó con la carrera de derecho en 1948, para complacer a su padre. Después del llamado "Bogotazo" en 1948, sangrientos disturbios que se desataron el 9 de abril a causa del magnicidio del líder popular Jorge Eliécer Gaitán, la universidad cerró indefinidamente y su pensión fue incendiada y, por tanto, García Márquez se trasladó a la Universidad de Cartagena y empezó a trabajar como reportero de El Universal. En 1950, se rindió en la idea de convertirse en un abogado para centrarse en el periodismo. Se trasladó de nuevo a Barranquilla para trabajar como columnista y reportero en el periódico El Heraldo. Aunque García Márquez nunca terminó la universidad, la Universidad de Columbia de Nueva York le otorgó un doctorado honorario de letras en 1971.
Periodismo
García Márquez comenzó su carrera como periodista mientras estudiaba derecho en la universidad. En 1948 y 1949 escribió para el diario El Universal de Cartagena. Desde 1950 hasta 1952, escribió una "caprichosa" columna con el nombre de "Septimus" para el periódico local El Heraldo de Barranquilla. García Márquez tomó nota de su tiempo en El Heraldo. Durante este tiempo se convirtió en miembro activo del grupo informal de escritores y periodistas conocido como el Grupo de Barranquilla, que representó una gran motivación e inspiración para su carrera literaria. Trabajó con figuras de inspiración como José Félix Fuenmayor, el catalán Ramón Vinyes: Alfonso Fuenmayor, Álvaro Cepeda, Germán Vargas, Alejandro Obregón, Orlando Rivera "Figurita" y Julio Mario Santo Domingo, entre otros. García Márquez utilizaría, por ejemplo, a Ramón Vinyes, que sería representado como un sabio catalán, propietario de una librería, en Cien años de soledad. En ese momento García Márquez leyó las obras de escritores como Virginia Woolf y William Faulkner. William Faulkner influyó en sus técnicas narrativas, en el uso de temas históricos y en el de localidades provinciales. El medio ambiente de Barranquilla dio a García Márquez una educación literaria al nivel mundial, y le proporcionó una perspectiva única sobre la cultura del Caribe.
En 1954, por petición de Álvaro Mutis, García Márquez regresó a Bogotá, donde trabajó en El Espectador como reportero y crítico de cine.
En 1960, tras el triunfo de la revolución cubana, fue a La Habana y trabajó en Prensa Latina, la agencia de prensa creada por el gobierno cubano, donde hizo amistad con Ernesto Guevara.
En 1994, junto con su hermano Jaime García M. y Jaime Abello Banfi, creó la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano - FNPI, que tiene como objetivo ayudar a jóvenes periodistas a aprender con maestros como Alma Guillermoprieto y Jon Lee Anderson, y de estimular nuevas formas de hacer periodismo. García Márquez sigue siendo el presidente de la fundación.
Relato de un náufrago
Fue una serie de catorce artículos de noticias que terminó en controversia, a nivel nacional con su último escrito en la editorial de El Espectador, en el que reveló la historia oculta de cómo naufragó el destructor A. R. C. Caldas naufragó. García Márquez recopiló esta historia a través de entrevistas con un joven marinero que sobrevivió al naufragio, Luis Alejandro Velasco. La publicación de los artículos dio lugar a la controversia pública, ya que desacreditó la cuenta oficial de los acontecimientos, que culpó a una tormenta del naufragio.
En respuesta a esta controversia de El Espectador, García Márquez fue enviado a Europa para ser un corresponsal extranjero. Escribió sus experiencias en El Independiente, un periódico que sustituyó brevemente a El Espectador, durante el gobierno militar del General Gustavo Rojas Pinilla, y más tarde fue cerrado por las autoridades colombianas. El crítico literario Bell-Villada señaló: "Debido a sus pasos por las experiencias en el periodismo, García Márquez es de todos los grandes autores de la vida que está más cercana a la realidad cotidiana".
Matrimonio y familia
Cuando fue enviado a Europa como corresponsal extranjero, finalmente en Barranquilla, se casó con Mercedes Barcha (habían esperado terminar los estudios). Al año siguiente nació su primer hijo, Rodrigo García Barcha, ahora director de cine y televisión.
En 1961 se instaló en Nueva York como corresponsal de Prensa Latina. Al recibir amenazas y críticas de la CIA y de los exiliados cubanos que no compartían el contenido de sus reportajes, decidió trasladarse a México. Posteriormente se establecieron en la ciudad de México. A García Márquez le habría gustado quedarse en el sur de los Estados Unidos, ya que había servido de inspiración a los escritos de su admiración como William Faulkner. Tres años después, nació el segundo hijo, Gonzalo, actualmente diseñador gráfico en la ciudad de México.
Obra
La hojarasca
Es su primera novela; le tomó siete años para encontrar un editor, y finalmente se publicó en 1955. García Márquez señala que "de todo lo que había escrito (a partir de 1973), La hojarasca fue mi favorita, porque consideraron que era la más sincera y espontánea." Todos los eventos de la novela tienen lugar en la casa del médico, durante un período de media hora del miércoles 12 de septiembre de 1928. Es la historia de un viejo coronel (similar a la del abuelo del autor) que intenta dar sepultura a un médico francés impopular. El coronel sólo es ayudado por su hija y su nieto. La novela analiza la primera experiencia del nieto con la muerte, siguiendo su flujo de la conciencia. Además, el libro revela el punto de vista de Isabel, la hija del coronel.
Cien años de soledad
García Márquez siempre había querido escribir una novela basada en la casa de sus abuelos donde él creció. Sin embargo, se esforzaba por encontrar un tono de narración apropiado. Hasta que un día encontró la respuesta durante un viaje con su familia a Acapulco. Le dio la vuelta al auto y volvieron a casa para que pudiera empezar a escribir. Vendió su automóvil para que su familia tuviera dinero para vivir mientras él escribía, pero la escritura de la novela tomó mucho más tiempo del que esperaba; estuvo escribiendo todos los días durante dieciocho meses. Su esposa tuvo que pedir comida a crédito en la carnicería y la panadería, así como nueve meses de alquiler a crédito con el propietario. Afortunadamente, cuando el libro fue finalmente publicado en 1967, se convirtió en su mayor éxito comercial, Cien años de soledad. Es una crónica de la historia de varias generaciones de la familia Buendía desde el momento en que encontró el pueblo de ficción (Macondo) de América del Sur. Macondo a través de sus pruebas y tribulaciones, los casos de incesto, los nacimientos y las defunciones. La crítica suele considerar que la historia de Macondo representa a los pueblos rurales de toda América Latina, o al menos Aracataca, el pueblo natal de García Márquez.
Esta novela fue muy popular, y llevó a García Márquez a obtener el Premio Nobel, así como el Premio Rómulo Gallegos en 1972. William Kennedy la ha llamado "la primera pieza de literatura, desde el libro del Génesis, que debe ser de lectura obligatoria para toda la raza humana", y cientos de artículos y libros de crítica literaria se han publicado en respuesta a la misma. Sin embargo, el propio García Márquez no entiende completamente el éxito de este libro: "La mayoría de los críticos no se dan cuenta de que una novela como Cien años de soledad es un poco una broma, está llena de señales a los amigos cercanos...". La obra es considerada un gran referente del llamado realismo mágico.
Fama
Después de escribir Cien años de soledad, García Márquez regresó a Europa. Esta vez se instaló en Barcelona (España), donde viviría durante siete años entablando relación con numerosos intelectuales.
El reconocimiento internacional que obtuvo con la publicación de la novela llevó su capacidad para actuar como mediador en las negociaciones entre el gobierno colombiano y la guerrilla, entre ellos el Movimiento M-19, y las actuales organizaciones de las FARC y el ELN.
La popularidad de su escritura también condujo a la amistad con poderosos líderes, incluida una con el ex presidente cubano Fidel Castro, relación que ha sido analizada en Gabo y Fidel: Retrato de una amistad. En una entrevista con Claudia Dreifus en 1982, García Márquez dice que su relación con Castro se basa fundamentalmente en la literatura: "La nuestra es una amistad intelectual. Puede que no sea ampliamente conocido que Fidel es un hombre culto. Cuando estamos juntos, hablamos mucho sobre la literatura". Otros han criticado a García Márquez por esta relación. El escritor cubano Reinaldo Arenas señaló en 1992, en sus memorias (Antes que anochezca), que García Márquez estaba con Castro, en 1980 en un discurso en el que este último acusó a los refugiados recientemente asesinados en la embajada de Perú de ser "chusma"; Arenas amargamente recuerda a compañeros del escritor homenajear por ello con "hipócritas aplausos" a Castro.
También debido a su fama y a sus puntos de vista sobre el imperialismo de Estados Unidos, fue etiquetado como subversivo y por muchos años se le negó el visado estadounidense por las autoridades de inmigración. Sin embargo, después de que Bill Clinton fue elegido presidente de Estados Unidos, éste finalmente levantó la prohibición de viajar a su país y afirmó que Cien años de soledad es su novela favorita. Hay una calle en el Este de Los Ángeles, California, que lleva su nombre.
En 1981 decidió asilarse en México, donde reside hasta la fecha, a causa de la persecución política del gobierno de Julio César Turbay Ayala (1978-1982).
El amor en los tiempos del cólera
Se publicó por primera vez en 1985. Es la historia amorosa de una pareja: Fermina Daza y Florentino Ariza, y está inspirada en la historia de amor de dos parejas: por un lado, la de los padres de García Márquez. Sin embargo, como García Márquez explica en una entrevista: La única diferencia es que mis padres se casaron. Y tan pronto como se casaron, ya no eran interesantes como figuras literarias". Por otra parte, la historia tomó también elementos de una nota periodística relativa a la muerte de dos estadounidenses, quienes se unieron con casi ochenta años de edad, y se reunían todos los años en Acapulco. Estaban en un barco y un día fueron asesinados por el barquero con sus remos. García Márquez señala: "A través de su muerte, la historia de su romance en secreto se hizo conocida. Yo estaba fascinado con ella. Los dos ancianos asesinados eran amantes: cada uno de ellos estaba casado con otra persona."
Enfermedad
En 1999, le fue diagnosticado cáncer linfático. La quimioterapia proporcionada por un hospital de Los Ángeles demostró ser exitosa, y la enfermedad entró en remisión. Esto llevó a García Márquez a empezar a escribir sus memorias: "Yo he reducido las relaciones con mis amigos bajo mínimo, desconectando el teléfono, cancelando los viajes y todo tipo de planes actuales y futuros... y yo bloqueado para escribir todos los días sin interrupción", dijo a El Tiempo, periódico colombiano.
En 2000, su inminente muerte se informó incorrectamente por el diario peruano La República. Al día siguiente otros periódicos publicaron su supuesta despedida, "La Marioneta", lo cual fue posteriormente desmentido de ser de García Márquez, en una entrevista; poco después García Márquez negó ser el autor del poema, se determinó que el trabajo es de un ventrílocuo mexicano.Johnny Welch.
Trabajos recientes
En 2002, García Márquez publicó las memorias Vivir para contarla, la primera de sus autobiografías de tres volúmenes. En 2004 apareció su más reciente novela Memoria de mis putas tristes, una historia de amor que sigue el romance de un hombre de noventa años y su pubescente concubina. Este libro causó controversia en Irán, donde se prohibió después de 5.000 ejemplares impresos y vendidos.
En mayo de 2008, se anunció que el autor estaba terminando una nueva novela, "una novela de amor" que aún no se ha dado un título y se publicará en el 2009.
Obras
- Ojos de perro azul, 1950 (Sólo el cuento con este nombre).
- La Hojarasca, 1955.
- Relato de un náufrago (edición en formato de serie periódica), 1955.
- El caníbal , 1955.
- Un día después del sábado, 1955.
- La mala hora, 1961.
- El coronel no tiene quien le escriba, 1961.
- Los funerales de Mamá Grande, 1962.
- Rosas artificiales 1962.
- Cien años de soledad, 1967.
- Un señor muy viejo con unas alas enormes, 1968
- Monólogo de Isabel viendo llover en Macondo, 1968.
- Relato de un náufrago (edición en formato libro), 1970.
- La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada, 1972.
- Cuando era feliz e indocumentado, 1973.
- Ojos de perro azul, 1973 (libro recopilatorio de cuentos; aparece por primera vez ese año, pero no será hasta la edición de 1974 de Plaza & Janés cuando se publicará la versión definitiva con todos los cuentos que lo componen).
- Chile, el golpe y los gringos, 1974.
- El otoño del patriarca, 1975.
- Todos los cuentos (1947-1972), 1976.
- De viaje por los países socialistas, 1978.
- Crónica de una muerte anunciada, 1981.
- Textos costeños, 1981.
- Viva Sandino, 1982.
- El olor de la guayaba, 1982.
- El secuestro, 1982.
- El asalto: el operativo con el que el FSLN se lanzó al mundo, 1983.
- Eréndira, 1983.
- El amor en los tiempos del cólera, 1985.
- La aventura de Miguel Littín clandestino en Chile, 1986.
- El general en su laberinto, 1989.
- Doce cuentos peregrinos, 1992.
- Diatriba de amor contra un hombre sentado, 1994.
- Del amor y otros demonios, 1994.
- Noticia de un secuestro, 1996.
- Obra periodística 1: Textos costeños (1948-1952).
- Obra periodística 2: Entre cachacos (1954-1955).
- Obra periodística 3: De Europa y América (1955-1960).
- Obra periodística 4: Por la libre (1974-1995).
- Obra periodística 5: Notas de prensa (1980-1984).
- Vivir para contarla, 2002.
- Memoria de mis putas tristes, 2004.
Estilo
Si bien hay ciertos aspectos que casi siempre los lectores pueden esperar en la escritura de García Márquez, al igual que los casos de humor, no se adhieren a cualquier estilo claro y predeterminado de plantilla. En una entrevista con Marlise Simons, señaló García Márquez:
- "En todos los libros que tratan de hacer un camino diferente [...]. Uno no elige el estilo. Usted puede investigar y tratar de descubrir cuál es el mejor estilo para lo que sería un tema. Pero el estilo está determinado por el tema, por el estado de ánimo de los tiempos. Si trata de usar algo que no se adecua, simplemente no funcionará. A continuación, los críticos, en torno a construir teorías, ven las cosas que yo no había visto. Sólo responden a nuestra forma de vida, la vida del Caribe".
García Márquez también es conocido por dejar fuera detalles aparentemente importantes y eventos de manera que el lector se ve obligado en un rol más participativo en la historia desarrollada. Por ejemplo, en El coronel no tiene quien le escriba los personajes principales no se dan nombres. Esta práctica se ve influida por las tragedias griegas, como Antígona y Edipo rey, en el que ocurren eventos importantes fuera de la etapa y se dejan a la imaginación del público.
Realismo y realismo mágico
El realismo es un tema importante en todas las obras de García Márquez. Él ha dicho que sus primeros trabajos (con la excepción de la Hojarasca): El coronel no tiene quien le escriba, La Mala Hora y Los funerales de la Mama Grande reflejan la realidad de la vida en Colombia y este tema determina la estructura racional de los libros. No me arrepiento de haberlas escrito, pero pertenecen a un tipo de literatura premeditada que ofrecen una visión de la realidad demasiado estática y exclusiva.
En sus otras obras ha experimentado más con enfoques menos tradicionales a la realidad, de modo que lo más terrible, lo más inusual se dice con expresión impasible. Un ejemplo comúnmente citado es la ascensión espiritual y física al cielo de un personaje, mientras está colgando la ropa para secar en Cien años de soledad. El estilo de estas obras se inscribe en el concepto de lo "real maravilloso" descrito por el escritor cubano Alejo Carpentier y ha sido etiquetado como realismo mágico. El crítico literario Michael Bell propone una interpretación alternativa para el estilo de García Márquez, por cuanto la categoría de realismo mágico ha sido criticada por ser dicotomizadora y exotizadora: lo que está realmente en juego es una flexibilidad psicológica que es capaz de habitar nada sentimentalmente el mundo diurno mientras se mantiene abierta a las incitaciones de aquellos dominios que la cultura moderna tiene, por su propia lógica interna, necesariamente marginalizados o reprimidos. García Márquez y su amigo Plinio Apuleyo Mendoza discuten su trabajo de un modo similar, "El tratamiento de la realidad en tus libros... ha recibido un nombre, el de realismo mágico. Tengo la impresión de que tus lectores europeos suelen advertir la magia de las cosas que tú cuentas, pero no ven la realidad que las inspira". "Seguramente porque su racionalismo les impide ver que la realidad no termina en el precio de los tomates o de los huevos".
Temas
Soledad
El tema de la soledad atraviesa gran parte de las obras de García Márquez. Pelayo observa cómo "El amor en los tiempos del cólera, como todos los trabajos de Gabriel García Márquez, explora la soledad de la persona y de la especie humana ... retrato a través de la soledad del amor y de estar en amor".
En respuesta a la pregunta de Plinio Apuleyo: "Si la soledad es el tema de todos sus libros ¿dónde debemos buscar las raíces de este exceso? ¿En su infancia tal vez?" García Márquez respondió: "Creo que es un problema que todo el mundo tiene. Toda persona tiene su propia forma y los medios de expresar la misma. La sensación impregna la labor de tantos escritores, aunque algunos de ellos pueden expresar lo inconsciente".
En su discurso de aceptación del Premio Nobel, "La soledad de América Latina", se refiere a este tema de la soledad relacionado con América Latina: "La interpretación de nuestra realidad a través de los patrones, no los nuestros, sólo sirve para hacernos cada vez más desconocidos, cada vez menos libres, cada vez más solitarios."
Macondo
Otro tema importante en la obra de García Márquez es la labor del establecimiento de la aldea que él llama Macondo. Él usa su ciudad natal de Aracataca, Colombia, como una referencia geográfica para crear esta ciudad imaginaria, pero la representación del pueblo no se limita a esta área específica. García Márquez comparte, "Macondo no es tanto un lugar como un estado de ánimo." Aun cuando sus historias no tienen lugar en Macondo, a menudo hay todavía una falta de especificidad en consonancia con la ubicación. Así, mientras que a menudo se "de una costa Caribe y Andina un interior ... no especificado de otra manera, de acuerdo con García Márquez del evidente intento de captura de un mito más generales regionales en lugar de dar un análisis político". "Este pueblo de ficción se ha convertido en notoriamente conocido en el mundo literario". Dice Stavans Macondo, "su geografía y los habitantes constantemente invocada por los profesores, los políticos, y agentes... "lo hace" ... difícil de creer que es una pura invención." En La Hojarasca García Márquez describe la realidad del auge del banano en Macondo, que incluyen un período aparente de "gran riqueza" durante la presencia de empresas de los Estados Unidos. y un período de depresión con la salida de las empresas norteamericanas relacionadas con el banano. Además, Cien años de soledad se lleva a cabo en Macondo y narra la historia completa de la ciudad ficticia desde su fundación hasta su desaparición con el último Buendía.
En su autobiografía, García Márquez explica su fascinación por la palabra y el concepto Macondo. Él describe un viaje que hizo con su madre de vuelta a Aracataca:
- "El tren se detuvo en una estación que no tenía ciudad, y un rato más tarde pasó la única plantación de banano a lo largo de la ruta que tenía su nombre escrito en la puerta: Macondo. Esta palabra ha atraído mi atención desde que los primeros viajes que había hecho con mi abuelo, pero sólo he descubierto como un adulto que me gustaba su resonancia poética. Nunca he oído decir, y ni siquiera me pregunto lo que significa...me ocurrió al leer en una enciclopedia que se trata de un árbol tropical parecido a la Ceiba"
La Violencia
En varias de las obras de García Márquez, entre ellas El coronel no tiene quien le escriba, La mala hora, y La Hojarasca, las referencias que la violencia, "la brutal guerra civil entre conservadores y liberales que se prolongó en la década de 1960, causando la muerte de varios cientos de miles de colombianos. "A lo largo de todas sus novelas hay sutiles referencias a la violencia, por ejemplo, en virtud de diversos personajes que viven situaciones injustas, como el toque de queda, la censura de prensa. La mala hora, que no es una de las más famosas novelas de García Márquez, se destaca por su representación de la violencia con su "imagen fragmentada de la desintegración social provocada por la violencia".
Sin embargo, aunque García Márquez no retratan la naturaleza corrupta y las injusticias de los tiempos como la violencia, se niega a usar su trabajo como una plataforma para la propaganda política. "Para él, el deber del escritor revolucionario es escribir bien, y el ideal es una novela que se mueve su lector por su contenido político y social, y, al mismo tiempo, por su poder para penetrar en la realidad y exponer su otra cara."
Legado
García Márquez es una parte importante del Boom latinoamericano de la literatura. Su obra ha desafiado a los críticos de la literatura colombiana con el paso de la crítica conservadora que ha sido dominante antes de que el éxito de Cien años de soledad. En una revisión de la crítica literaria de Robert Sims dijo:
- "García Márquez sigue una larga sombra emitida en Colombia, América Latina y los Estados Unidos. Críticas de obras en el 1982 el Premio Nobel industriales han alcanzado la proporción y no muestran signos de ceder. Por otra parte, García Márquez ha galvanizado a la literatura colombiana en una forma sin precedentes dando un gran impulso a la literatura colombiana. De hecho, se ha convertido en una piedra de toque para la literatura y la crítica a través de las Américas como parte de su trabajo ha creado una cierta atracción-repulsión entre los críticos y escritores, mientras que los lectores sigan devorar nuevas publicaciones. Nadie puede negar que García Márquez ha ayudado a rejuvenecer, reformular y recontextualize la literatura y la crítica en Colombia y el resto de América Latina".
Premio Nobel de 1982
En 1982, García Márquez recibió el Premio Nobel de Literatura "por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real son combinados en un tranquilo mundo de imaginación rica, reflejando la vida y los conflictos de un continente". Su discurso de aceptación fue titulado "La soledad de América Latina". García Márquez fue el primer colombiano y el cuarto latinoamericano en ganar un Premio Nobel de Literatura. Después de convertirse en Premio Nobel, García Márquez dijo a un corresponsal: "Yo tengo la impresión de que al darme el premio han tenido en cuenta la literatura del subcontinente y me han otorgado como una forma de adjudicación de la totalidad de esta literatura".
Premios y reconocimientos recibidos
- Premio de la Novela ESSO por "La mala hora" (1961)
- Doctorado honoris causa de la Universidad de Columbia en Nueva York (1971)
- Medalla de la legión de honor francés en París (1981)
- Condecoración Águila Azteca en México (1982)
- Premio Nobel de Literatura en Estocolmo (1982)
- Premio cuarenta años del Círculo de Periodistas (1985)
- Miembro honorario del Instituto Caro y Cuervo en Bogotá (1993)
- Doctorado honoris causa de la Universidad de Cádiz (1994)
Su obra en el cine y la televisión
García Márquez ha desarrollado un interés particular por el cine, en forma directa como guionista y permitiendo la adaptación de sus obras. Ya en su etapa juvenil en Barranquilla, conjuntamente con el pintor Enrique Grau, el escritor Álvaro Cepeda Samudio y el fotógrafo Nereo López, participa en la realización del cortometraje surrealista La langosta azul.
Posteriormente, en la década de 1950, estudia la carrera de cine en el Centro Sperimentale Di Cinematografia di Roma (Cinecittà), teniendo como condiscípulos al argentino Fernando Birri y al cubano Julio García Espinosa, que más tarde serían considerados fundadores del llamado Nuevo Cine Latinoamericano. Los tres personajes han declarado en reiteradas oportunidades el impacto que supuso para ellos ver la película Milagro en Milán, de Vittorio De Sica, así como también asistir al nacimiento del neorrealismo italiano, tendencia ésta que los hizo vislumbrar la posibilidad de realizar cine en América Latina siguiendo las mismas técnicas. Es preciso anotar que esta estancia en Roma sirvió para que el escritor aprendiera varios de los entresijos que comporta el quehacer cinematográfico, en tanto y cuanto compartió largas horas de trabajo en moviola al lado del guionista Cesare Zavattini. Este particular afinó en García Márquez una precisión cinematográfica a la hora de narrar con imágenes, que más tarde usaría como parte de su trabajo en ciudad de México. García Márquez preside desde 1986 la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, que tiene sede en La Habana.
Se tiene conocimiento de que muchas obras cinematográficas mexicanas de los años 1960 fueron escritas por García Márquez, quien al igual que muchos intelectuales de la época firmó los guiones con seudónimo. Memorables son, en todo caso, El gallo de oro (1964), de Roberto Gavaldón, y Tiempo de morir (1966), de Arturo Ripstein. La primera, basada en el cuento homónimo de Juan Rulfo, coescrita junto con el propio autor y el también escritor mexicano Carlos Fuentes, fue protagonizada por Ignacio López Tarso, Narciso Busquets y Lucha Villa, y fotografiada por el insigne Gabriel Figueroa. La segunda, western filmado inicialmente por Ripstein, tuvo su secuela casi 20 años más tarde bajo la tutela de Jorge Alí Triana. Rodrigo García ha anunciado una nueva versión cinematográfica del guión para el 2007.
Además de las tres películas citadas, entre 1965 y 1985, García Márquez participó directamente en los siguientes filmes: En este pueblo no hay ladrones (1965), de Alberto Isaac; Juego peligroso (segmento "HO") (1966), de Luis Alcoriza y Arturo Ripstein; Patsy mi amor (1968), de Manuel Michel; Presagio (1974), de Luis Alcoriza; La viuda de Montiel (1979), de Miguel Littín; María de mi corazón (1979), de Jaime Humberto Hermosillo; El año de la peste (1979), de Felipe Cazals (adaptación del libro de Daniel Defoe El diario de la peste), y Eréndira (1983), de Ruy Guerra.
En 1986, conjuntamente con sus dos condiscípulos del Centro Sperimentale Di Cinematografia, y, apoyados por el Comité de Cineastas de América Latina, funda la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de Los Baños, en Cuba, institución a la cual le dedicará tiempo y dinero de su propio bolsillo para apoyar y financiar la carrera de cine de jóvenes provenientes de América Latina, el Caribe, Asia y África. A partir del año siguiente, en dicho centro se dedicará a impartir el taller Cómo se cuenta un cuento, fruto del cual salen innumerables proyectos audiovisuales, amén de varios libros sobre dramaturgia.
En 1987 Francesco Rosi dirige la adaptación de Crónica de una muerte anunciada, protagonizada por Rupert Everett, Ornella Muti, Gian Maria Volonté, Irene Papas, Lucía Bosé y Anthony Delon. El título es unánimemente declarado una floja adaptación del cuento original.
En 1988 se producen y exhiben: Un señor muy viejo con unas alas enormes, de Fernando Birri, con Daisy Granados, Asdrúbal Meléndez y Luis Ramírez; Milagro en Roma, de Lisandro Duque Naranjo, con Frank Ramírez y Amalia Duque García; Fábula de la bella palomera, de Ruy Guerra, con Claudia Ohana y Ney Latorraca, y Cartas del parque, de Tomás Gutiérrez Alea, con Ivón López, Víctor Laplace, Miguel Paneque y Mirta Ibarra.
En 1990, el maestro García Márquez, camino a Japón, hace una escala en Nueva York para conocer al director contemporáneo cuyos guiones más admira: Woody Allen. La razón de su viaje al país oriental es la de encontrarse con Akira Kurosawa, en ese momento rodando Los sueños, interesado en llevar a la gran pantalla la historia de El otoño del patriarca, ambientado en el Japón medieval. La idea de Kurosawa es totalizadora, incrustar toda la novela en el celuloide sin importar el metraje; infortunadamente, para esta idea no existe posibilidad de financiación, y el proyecto queda en eso.
En 1991 la televisión colombiana produce María, la insigne novela de Jorge Isaacs, adaptada por García Márquez junto con Lisandro Duque Naranjo y Manuel Arias.
En 1996 se presenta Edipo Alcalde, adaptación de Edipo Rey de Sófocles hecha por García Márquez y Estela Malagón, dirigida por Jorge Alí Triana, y protagonizada por Jorge Perugorría, Ángela Molina y Paco Rabal.
En 1999 Arturo Ripstein filma El coronel no tiene quien le escriba, protagonizada por Fernando Luján, Marisa Paredes, Salma Hayek y Rafael Inclán.
En 2001 se realiza la película Los niños invisibles dirigida por Lisandro Duque Naranjo con guión escrito por García Márquez y el director.
En 2006 se rodó El amor en los tiempos del cólera, con guión del sudafricano Ronald Harwood y bajo la batuta del director británico Mike Newell. Filmada en Cartagena de Indias, los personajes son encarnados por Javier Bardem, Giovanna Mezzogiorno, John Leguízamo, Catalina Sandino y Benjamin Bratt. Casi al mismo tiempo se habla de la inminente producción de Del amor y otros demonios, con la dirección de la costarricense Hilda Hildalgo; Memoria de mis putas tristes, dirigida por el danés Henning Carlsen, y de una posible adaptación de El otoño del patriarca, elaborada por el bosnio Emir Kusturica.
Óperas basadas en sus obras
- Florencia en el Amazonas (1991), ópera con un libreto de Marcela Fuentes-Berain, puesta en métrica musical por Daniel Catán, basada en motivos de la novela El amor en los tiempos del cólera.
- Eréndira (1992), ópera con música de Violeta Dinescu, basada en el cuento La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada
- Love and other demons (2008), ópera con un libreto de Kornél Hamvai, puesta en métrica musical por Peter Eötvös, basada en la novela Del amor y otros demonios.
Su obra en el teatro
García Márquez ha incursionado poco directamente en el teatro y solo se conoce el monólogo Diatriba de amor contra un hombre sentado montada por m primera vez en 1988 en Buenos Aires y reestrenada el 23 de marzo de 1994 en el Teatro Nacional de Bogotá; pero ha permitido la adaptación de algunas de sus novelas como Crónica de una muerte anunciada y Cien años de soledad.
Actividad política
García Márquez ayudó mucho en la revolución de los claveles en África. El llevó a Germán Zabala Cubillos a Lisboa y de ahí a Angola a participar en la revolución; ahí se hicieron muy amigos. Después en México se reunió con Ivan Illych, donde se planteó un mundo mejor; ahí se reunieron Gabriel García Márquez, Germán Zabala, Paulo Freyle e Ivan Illych.
García Márquez participó como mediador en las conversaciones de paz adelantadas entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el gobierno colombiano que tuvieron lugar en Cuba; igualmente participó en el proceso de paz entre el gobierno de Andrés Pastrana y la guerrilla de las FARC que sin embargo fracasó.
También brindó su apoyo y se unió a la amplia lista de prominentes figuras de América Latina que han manifestado su apoyo a la independencia de Puerto Rico, a través de su adhesión a la Proclama de Panamá aprobada por unanimidad en el Congreso Latinoamericano y Caribeño por la Independencia de Puerto Rico, celebrado en Panamá en noviembre de 2006. Entre los autores que dieron su apoyo inequívoco al derecho de Puerto Rico a ejercer su derecho a la plena descolonización y libre determinación, se encuentran las siguientes figuras, cuyo reconocimiento es de talla mundial: Pablo Armando Fernández, Ernesto Sábato, Mario Benedetti, Eduardo Galeano, Thiago de Mello, Frei Betto, Carlos Monsiváis, Pablo Milanés, Ana Lydia Vega, Mayra Montero y Luis Rafael Sánchez.
García Márquez siente una "enorme fascinación por el poder". "Él ha querido ser siempre testigo del poder y es justo decir que esa fascinación no es gratuita, sino que persigue determinados objetivos", según el británico Gerald Martin, quien publicó en 2008 la "primera biografía autorizada" del novelista. En ella menciona que muchos consideran como excesiva su proximidad al líder cubano Fidel Castro, Martín recuerda que también "se ha relacionado con el ex presidente del Gobierno español Felipe González o con el ex presidente de Estados Unidos Bill Clinton, pero "todo el mundo se fija sólo en su relación con Castro". "Él es amigo de Castro, pero no creo que sea partidario del sistema, porque nosotros visitamos el mundo comunista y quedamos muy desencantados", según el diplomático, periodista, biógrafo y compadre del Nobel, Plinio Apuleyo Mendoza.