Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"
Lunes, 27 de marzo, 19:30 horas, presentación de la novela "La confusión" del ateneísta Prudencio Salces.
El acto será presentado por Antonio Varo Baena. Sede del Ateneo.
Miércoles, 29 de marzo, 19:30 horas. Conferencia: "El yacimiento arqueológico de Ategua. Una visión actualizada",
a cargo de Camino Fuertes, Coordinadora del enclave arqueológico. Presenta, José Luis García Clavero. Sede del Ateneo.
.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
X Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Inserta un vídeo | Estamos en Facebook. Visítenos |
Gregory Corso
Gregory Nunzio Corso, nacido el 26 de marzo de 1930 y muerto el 17 de enero del 2001) fue un poeta americano, uno de los cuatro escritores de la Beat Generation
(con Jack Kerouac, Allen Ginsberg, y William Burroughs).
Biografía
Su madre, de dieciséis años de edad cuando Corso nació, dejó la familia un año más tarde y regresó a Italia. Tras esto Corso pasó la mayoría de su infancia en orfanatos y casas de acogida.
Su padre se volvió a casar cuando Gregory tenía 11 años y aunque se quedó con él, huyó en repetidas ocasiones. Corso fue enviado a una casa de acogida para jóvenes, de la cual también se escapó. Su turbulenta adolescencia incluye un periodo de varios meses en The Tombs, la cárcel de Nueva York, por verse envuelto en el robo de una radio; pasando tres meses en vigilancia penitenciaria en Bellevue. A los 17 años de edad cumplió tres años de condena por ladrón en la Clinton State Prison. Durante su encarcelamiento fue un ávido lector en la biblioteca de la cárcel y empezó a escribir poesía.
Encarcelado de nuevo en Dannemora por hurto en 1947, corso buceó en la literatura y comenzó a escribir poesía. Volvió a Nueva york después de su liberación en 1950 y conoció a Ginsberg en un bar (The Pony Stable). A partir de entonces Ginsberg presentará a Corso y a su poesía a otros miembros de la escena literaria beat. No en vano Ginsberg lo consideraba «el poeta más grande de América».[1]
Corso murió mientras dormía en Minnesota. El epitafio de su tumba en el cementerio protestante de Roma, fue escrito por el mismo y dice:
- Espíritu
- Es vida
- Fluye a través de mí
- Interminablemente
- Como un río
- Sin miedo
- A llegar a ser
- El mar
Obras
Fruto de viajes y experiencias(trabajó como obrero, marino, dependiente...) nace su obra, exponente de la denuncia social de su grupo literario, denuncia en la que incide en los distintos aspectos de la vida cotidiana de los Estados Unidos. Su obra destila sátira y sarcasmo y sus reivindicaciones devienen a menudo en agresivas, con gran exaltación de los marginados.
- El feliz cumpleaños de la muerte. (Visor. 1978. ISBN 84-7053-186-7)
- Gasolina
- Bomba
- Larga vida al hombre
Referencias
- ↑ Bustos Tovar, José Jesús (coord.) (1985). Diccionario de literatura universal. Madrid: Anaya. ISBN 84-7525-369-9..