Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"

GALA O EL INCONFORMISMO DE LA BELLEZA
Veo en el titular de un diario que Antonio Gala ha muerto en Córdoba, a pesar de nacer en Brazatortas. Es la capciosidad por disputarse este momento, que engrandece la figura del artista. Porque somos insignificantes en la elección de nuestro topónimo de alumbramiento. Algo más capaces, quizá, para sugerir el lugar donde decir adiós a todo esto. Gala hace ya tiempo que eligió no su mortaja, sino su telón, el bermejo terciopelo que remataba estrenos triunfales. Un telón desde hace un tiempo entornado, para privilegiar esa vigilia del interregno; la vida y la muerte forzando tablas para gozar en su presencia de su estética. Desde el Ateneo de Córdoba tuvimos la honra de homenajearlo en ese tránsito que no pertenece ni a los hombres ni a los dioses. Si acaso, en el umbilicado goce de sentirlo carnalmente entre nosotros, aunque su alma ya solo tuviera palique para las musas. Mejor que esa querencia ingrata y genética de procesionar la valía tras los crespones negros.
Don Antonio ha tenido el honor de elegir su propio Yuste. En su fundación, en ese edificio abisagrado por las quebraduras del destino, que fue un día cenobio y hoy Academia, en su literalidad platónica, de jóvenes artistas. Ellos son los senescales del hombre que se esposó con los anillos de Jimena, cuestionó la falaz gazmoñería de Ulises con su Ítaca; o hizo hablar a las piedras en una torrontera de eufonía. Desde ese convento, la punta de sus cipreses corifean el silencio con otras espadañas; trafican con teselas cual sestercios para que esta ciudad siga pagando el tributo con la inmortalidad. Gala cumple esa cuota del ripio de Ricardo Molina: En Córdoba no nació su historia, pero vive y muere su canción.
Gala nos deja el legajo de una libertad indómita, atributo de quien la articula con palabras rebeldes y precisas. Y antes de apegarse definitivamente a las musas, nos regala un don, no extinto, pero sí escaso: el que fragua, como un centauro tranquilo, el inconformismo de la belleza.
Miguel Ranchal Sánchez

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Inserta un vídeo

I.E.S. Séneca

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
Instituto Bachillerato Seneca.jpg

El I.E.S. Séneca es un centro de educación secundaria, Bachillerato y ciclos formativos situado en la avenida Menéndez Pidal de Córdoba, justo enfrente del Teatro de la Axerquía

Historia

En tiempos de don Perfecto García Conejero el Estado había comprado 38.000 metros cuadrados en los Jardines y Huerta del Alcázar de los Califas para Campos de Deportes. Estos se truecan por otros situados cerca del río y en ellos se levanta de nueva planta un edificio para Instituto. Don Rogelio Fortea tiene opción para decidir y resuelve trasladar el Instituto masculino (el antiguo) a este edificio, por disponer de terrenos para campos de deportes, y se trae todo el material, biblioteca, laboratorios y la documentación de todos los años de su existencia.

Se inaugura el nuevo edificio, según consta en el Libro de Actas del Claustro del Centro, el día 23 de mayo de 1966. Queda, pues, el viejo edificio como Instituto de nueva creación, el femenino, que “deberá iniciar sus actividades en el año académico 1962-63” (Boletín-Gaceta 5 mayo 1962, nº 108). En el curso 1977-78 el Instituto masculino pasará, al igual que el nuevo femenino, a ser “mixto”. Con la creación en los pueblos de Córdoba de los Institutos Laborales, luego suprimidos y reconvertidos en Institutos de Bachillerato, hacen que la necesidad del internado languidezca y desaparezca, por falta de rentabilidad. Así, en 1976 termina la historia viva del Colegio de la Asunción, después de algo más de 400 años de historia. Sus locales son transferidos a la nueva Universidad de Córdoba, siendo actualmente sede del Rectorado de la misma. Por tanto, según la documentación manejada, la historia de la enseñanza en Córdoba se la reparten de algún modo tres entes docentes, pero el nervio de la historia, sus raíces, la documentación, los libros, el tesoro, etc., como testimonio del tiempo y la continuidad, están en el actual Instituto de Enseñanza Secundaria “Séneca”. En definitiva, este Instituto se convierte en la institución heredera del patrimonio del Colegio de la Asunción.

Instalaciones

El I.E.S. Séneca es uno de los más extensos de la capital (sin contar centros privados), contando con un campo de fútbol, varias pistas multiusos (fútbol sala, baloncesto...) y un polideportivo cubierto. Cuenta con antiguos fondos bibliográficos, una biblioteca y un gran teatro que cuenta con un completo vestuario medieval.

El presente artículo aporta material procedente de una entrada de Cordobapedia, bajo licencia CC-Compartir Igual 3.0 (CC-BY-SA) y/o la licencia GFDL.