Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Comienza una página | Estamos en Facebook. Visítenos |
León Felipe
'León Felipe. (Tábara, Zamora, 11 de abril de 1884 - Ciudad de México, 18 de septiembre de 1968. Su verdadero nombre era León Camino Galicia de la Rosa. Tras abandonar sus estudios de Farmacia viajó por toda España y Portugal con una compañía de teatro. Tuvo varias farmacias en diversos puntos del territorio español, administró hospitales en Guinea, viajó a América (1922) y fue bibliotecario en Veracruz, agregado cultural de la embajada española republicana y profesor de literatura española en varias universidades de Latinoamérica. Durante la guerra civil española regresó a España, ya que se encontraba en Panamá. Permanece en Madrid hasta que en 1938 inicia una gira por América para dar a conocer la heroica lucha del pueblo español. En 1940 se establece junto con su mujer en México, donde murió el 18 de septiembre de 1968.
Obra poética
- Versos y oraciones del caminante (1920 y 1929).
- Drop a Star (1933).
- La insignia (1936).
- Pescador de caña (1938).
- Español del éxodo y del llanto (1939).
- El gran responsable (1940).
- Traducción de Canto a mi mismo, de Walt Whitman (1941).
- El poeta prometeico (1942).
- Ganarás la luz (1943).
- Parábola y poesía (1944).
- Llamadme publicano (1950).
- El ciervo (1954).
- Belleza cruel (1958).
- ¿Qué se hizo del rey don Juan? (1962).
- Rocinante (1967).
- Israel (1970).
- ¡Oh, este viejo y roto violín! (1968).