Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"
Lunes, 27 de marzo, 19:30 horas, presentación de la novela "La confusión" del ateneísta Prudencio Salces.
El acto será presentado por Antonio Varo Baena. Sede del Ateneo.
Miércoles, 29 de marzo, 19:30 horas. Conferencia: "El yacimiento arqueológico de Ategua. Una visión actualizada",
a cargo de Camino Fuertes, Coordinadora del enclave arqueológico. Presenta, José Luis García Clavero. Sede del Ateneo.
.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
X Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Amplía artículos | Estamos en Facebook. Visítenos |
Manuel Silveria
En una de las orillas del Guadalquivir nace en Córdoba el 2 de noviembre de 1966 el guitarrista Manuel Silveria Fernández, considerado por todo el mundo como uno de los grandes genios actuales en la guitarra de acompañamiento.
Es a los trece años cuando empieza a sentir en su interior la afición por la guitarra flamenca, hasta el extremo de ver compensados sus esfuerzos pocos años después, codeándose con sus compañeros de profesión, hecho este que coge cuerpo para esforzarse aun más en su carrera artística. En 1982 se inicia en la tarea de consolidar la estructura de los estilos, dar entrada y salida a los cantes y cerrar los distintos tercios en el acompañamiento. Para Silveria, la improvisación es casi continua, lo cual es causa esencial de la riqueza expresiva de su guitarra flamenca que, del acompañamiento al cante pasa al concierto en muchas ocasiones, sin que exista un método, director, ni pentagrama que lo guíe, sino fijado sólo por su impronta personal, inspiración o sentimiento.
Antes de cumplir los veinte años de edad, Silveria ya participaba en numerosos festivales y en cursos, en los que actuaba como guitarrista oficial. Intervino en grabaciones con varios cantaores y con grupos en diversas modalidades, pero siempre relacionadas con el flamenco.
A destacar también sus grandes dotes para el acompañamiento en el Baile, donde su sensibilidad hacia esta modalidad artística queda plasmada en una completa compenetración con el compás.
En 1991 intervino en la grabación Flamencos de Córdoba, homenaje del Ateneo a Agustín Gómez. En 1989 obtuvo el Premio Manolo de Huelva en el XII Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba.
Galería Fotográfica
Con el cantaor Rafael Ordóñez entre otros. Peña Flamenca Luis de Córdoba (1992)