Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"
Viernes, 27 de enero, 19:30 horas presentación del poemario "Entre perros y ángeles", de Luis María Pérez (Ganador del XXXVIII Premio Juan Bernier de poesía).
Presenta la ateneísta y poeta Pilar Sanabria.
Lunes, 30 de enero, 19:00 horas, presentación del libro "La Herida de Leopoldo de Luis en el Paraíso del Sur" de Juan Ignacio Trillo Huertas.
Intervendrán el autor y Jorge Urrutia (Catedrático Emérito de la Universidad de Madrid Carlos III). Presentará el acto el Vicepresidente del Ateneo y poeta Manuel Gahete. Sede del Ateneo.
Martes, 1 de febrero, 19:30 horas se presentará el relato "Así, la vida" del narrador, escultor y poeta Ramón Rodríguez Pérez (Ganador del Premio X Concurso de Relatos "Rafael Mir").
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
X Premio de Relato Rafael Mir.
XXXVIII Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Envíanos tus imágenes | Estamos en Facebook. Visítenos |
Paco Expósito
Nació en Córdoba en 1953.
Aunque sus comienzos musicales fueron con el cante y la guitarra flamenca, enseguida se decantó por la canción de autor. En 1975 formó dúo con Miguel Pino, desarrollando ambos una importante actividad cultural y de fuerte compromiso con el movimiento obrero en la clandestinidad.
Sus canciones perduran en la memoria de trabajadores y estudiantes de aquellos años, muchos de los cuales se implicaron en los movimientos sociales de la época a partir de aquellos recitales semiclandestinos, suspendidos en muchas ocasiones por la intervención de la policía del régimen.
Paco Expósito y Miguel Pino, junto con los también cantautores Paco Santiago y Rafi Román y el cantaor flamenco Antonio Muñoz El Toto son figuras emblemáticas para quienes lucharon contra la dictadura sin más armas que la voz y la palabra.
Aunque retirado de la actividad musical, accedió a participar en el homenaje a Victor Jara y Pablo Neruda en 1994, organizado por el Ateneo de la ciudad.