Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"

Lunes, 27 de marzo, 19:30 horas, presentación de la novela "La confusión" del ateneísta Prudencio Salces.
El acto será presentado por Antonio Varo Baena. Sede del Ateneo.

Miércoles, 29 de marzo, 19:30 horas. Conferencia: "El yacimiento arqueológico de Ategua. Una visión actualizada",
a cargo de Camino Fuertes, Coordinadora del enclave arqueológico. Presenta, José Luis García Clavero. Sede del Ateneo. .

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
X Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Redacta un buen artículo

Pedro Lavado

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
Pedro Lavado.jpg

Pedro Lavado Rodríguez nació en Puente Genil en 1932 y murió en la misma localidad cordobesa en 1998. Es uno de los cantaores más relevantes de la zona, pues puso en pie muchos estilos abandolaos casi perdidos, sobre todo los de Lucena. Grabó todos los cantes cordobeses y destacó también por serranas y estilos de Levante.

De Pedro Lavado destaca el carácter familiar que imprimía a su forma de entender el flamenco. La intimidad que se originaba en las reuniones de su taberna, en Puente Genil, era un clima favorable para cantar con sus hijos los estilos de la tierra, como las nanas o las malagueñas. Entendía el flamenco como una vivencia propia, independientemente de los aspectos profesionales.

A principios de los años 70 se estaban terminando de rescatar estilos propios de la zona sur de Córdoba, como los zánganos de Puente Genil o los Fandangos de Lucena. Estos dos estilos fueron habituales en el repertorio de Pedro Lavado, muy identificado con los cantes de su tierra y cordobesa.

Fuente