Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"

Miércoles, 19 de abril, 19:30 horas. Conferencia sobre Vida y obra de Italo Calvino
a cargo de Carmen Fátima Blanco Valdés (catedrática de Filología italiana de la UCO) y Linda Garosi (profesora titular de Filología italiana de la UCO).
Presenta Miguel Ranchal Sánchez. Sede del Ateneo.

Viernes, 21 de abril, 20:00 horas inauguración de la exposición de pintura "Collages Analógicos" de Concha Orcaray.
Estará abierta al publico desde el 21 al 28 de abril en horario de 9:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas. Sede del Ateneo.

Lunes, 24 de abril, 20:00 horas, continúa el "II Ciclo Tiempos de Historia". Conferencia "Los judeoconversos en la Historia de Córdoba (s.s. XV - XVII)",
a cargo del catedrático de Historia Moderna de la UCO Enrique Soria Mesa. Presenta José Luis García Clavero. Sede del Ateneo.



CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Inserta tus fotos

Pierrette Alarie

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
Pierrette Alarie.jpg

Pierrette Alarie-Simoneau (9 de noviembre de 1921, Montreal - 10 de julio de 2011, Victoria, Columbia Británica) fue una soprano de coloratura canadiense.

Biografía

Hija del maestro de coros Sylva Alarie y la actriz Amanda Alarie (Plante), debutó en radio a los 14 años. Estudió en Curtis Institute of Music en Filadelfia donde fue discípula de Elisabeth Schumann.

Especializada en el repertorio de coloratura se destacó como Olimpia en Los cuentos de Hoffmann, Blonde en El rapto en el serrallo y Oscar en Un ballo in maschera y posteriormente Lakmé, Rigoletto, Los pescadores de perlas, Lucia di Lammermoor, Romeo y Julieta, La viuda alegre, Mireille y El barbero de Sevilla.

Actuó en tres temporadas en el Metropolitan Opera, en el Festival de Glyndebourne, Viena, Edimburgo, Baden-Baden, Würzburg, Múnich, la Ópera de París y el Festival de Salzburgo entre otros siendo dirigida por Sir Thomas Beecham, Bruno Walter, Wilfrid Pelletier y Karl Böhm.

Se casó con el tenor Léopold Simoneau con quien cantó a menudo, eran conocidos la Primera Pareja del Canadá. Tuvieron dos hijas, Isabelle y Chantal.

Fue la primera en recibir el Prix de musique Calixa-Lavallée y en 1959 recibió la Orden de Canadá; en 1997 fue condecorada caballero de la Orden de Quebec.

Estuvo activa como soprano entre 1948 y 1970, dedicóse luego a la enseñanza en San Francisco, hasta 1982 cuando se mudó a Victoria donde fundó junto a su esposo la compañía Canada Opera Piccola.

En 1990 fue distinguida por el gobierno francés con la Legión de Honor.

El presente artículo aporta material procedente de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia Creative Commons-Atribución-Compartir Igual 3.0 (CC-BY-SA) o la licencia GFDL.