Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Lunes, 27 de noviembre, 20:00 horas, III Ciclo Tiempos de Historia: Conferencia "La Constitución española en su 45 aniversario", a cargo de Miguel Agudo Zamora, catedrático de Derecho Constitucional de la UCO. Sede del Ateneo.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Comienza una página | Estamos en Facebook. Visítenos |
Valle del Guadalquivir
Valle del Guadalquivir corresponde al territorio dominado por el río que le da nombre. También se puede denominar como Depresión Bética o Depresión del Guadalquivir por sus génesis y estructura geológica.
La Depresión Bética se originó durante la Era Terciaria, cuando se produjo la orogenia alpina con la que aparecieron las Cordilleras Béticas.
Constituye una amplia zona deprimida con forma triangular delimitada por dos cadenas montañosas: Sierra Morena al norte y las Cordilleras Béticas al sur. Hacia el oeste el valle se abre hacia el lugar de desembocadura del río: el océano Atlántico, no sin antes presentar una zona de marismas que recuerdan su antigua ocupación por el mar.
Sus paisajes van desde el agreste relieve de su zona de nacimiento, pasando por el típico de vega de un río o el ondulado relieve de las campiñas hasta el marismeño final.
Con tierras muy ricas para la agricultura no es de extrañar que la mayor parte de la población andaluza se asiente aquí.