Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Inserta tus fotos | Estamos en Facebook. Visítenos |
Diferencia entre revisiones de «Juan Estévez Delgado»
(No se muestran 58 ediciones intermedias de 5 usuarios) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
− | + | [[Archivo:Juan Estevez nueva1.JPG|200px|right]] | |
− | Ha ejercido la jefatura de Bomberos en el Ayuntamiento de Ciudad Real y en el de Córdoba. Promotor del Servicio Provincial de Protección Civil de la Diputación de Córdoba y responsable del proyecto de Bomberos de la provincia en 1989, desempeña su trabajo en la corporación provincial. | + | |
+ | Nació en Puertollano (Ciudad Real) el [[2 de noviembre]] de [[1948]]. Socio del Ateneo de Córdoba, en [[1999]] fue elegido para el cargo de vicesecretario de su junta directiva. Al mismo tiempo fue nombrado responsable de la [[Sección de Conferencias y Debates del Ateneo de Córdoba|Sección de Conferencias y Debates]] en la que ha organizado numerosos actos de discusión ciudadana en ciclos tan renombrados como [[Los martes del Ateneo]], "Cuándo llegaremos a Antequera", "¿Córdoba para vivir?" y un largo etcétera. En septiembre de [[2009]] dimite de sus cargos en la Junta Directiva del Ateneo de Córdoba, aunque continúa colaborando en las actividades. | ||
+ | |||
+ | Ha ejercido la jefatura de Bomberos en el Ayuntamiento de Ciudad Real y en el de Córdoba. Promotor del Servicio Provincial de Protección Civil de la Diputación de Córdoba y responsable del proyecto de Bomberos de la provincia en [[1989]], desempeña su trabajo en la corporación provincial. | ||
Autor de trabajos, publicados en revistas técnicas de ámbito nacional, sobre la prevención de riesgos y situaciones catastróficas para la población civil, sobre riesgos en entornos escolares, los servicios públicos y su eficacia en la prevención de riesgos, la prevención en las Administraciones públicas,... Ha participado como ponente en numerosos foros sobre la materia. | Autor de trabajos, publicados en revistas técnicas de ámbito nacional, sobre la prevención de riesgos y situaciones catastróficas para la población civil, sobre riesgos en entornos escolares, los servicios públicos y su eficacia en la prevención de riesgos, la prevención en las Administraciones públicas,... Ha participado como ponente en numerosos foros sobre la materia. | ||
+ | |||
+ | ;Ciclos de conferencias y debates desarrollados en el periodo 2000-2011: | ||
+ | (Cada ciclo se compone de 3 a 12 conferencias o debates seguidas de coloquio con la participación del público asistente) | ||
+ | * [[El Casco Histórico a debate]] | ||
+ | * [[Mitos cordobeses]] | ||
+ | * [[La movida juvenil a debate]] | ||
+ | * [[¿Existe pensamiento político en la Andalucía de hoy?]] | ||
+ | * [[El Plan General de Ordenación Urbana de Córdoba]] | ||
+ | * [[Emigración e Inmigración]] | ||
+ | * [[Elecciones Municipales 2007]] | ||
+ | * [[Elecciones Generales y Autonómicas 2008]] | ||
+ | * [[Gastronomía saludable]] | ||
+ | * [[Córdoba entre dos siglos (Bodegas Campos: 1808-2008)]] | ||
+ | * [[La Córdoba Vivida]] | ||
+ | * [[Hablemos de política cultural]] | ||
+ | |||
+ | ==Libros escritos== | ||
+ | *''[[Antonio Perea Torres. El tiempo que le tocó vivir]]'' | ||
+ | |||
+ | |||
+ | ::Querido Juan, muchas gracias por la invitación que me cursas para la conferencia sobre El Quijote en nuestra querida Córdoba y en el “día de la república”. | ||
+ | |||
+ | ::Me he venido cerca de mi nieto y ando por el Arroyo de la miel (Málaga) y no me es posible acercarme a Córdoba y mis excusas presento. Ya nos vemos el día 24 para esa salida en busca de las huellas del Quijote, que no estuvo ni pisó parte alguna y lugar alguno, pero gracias a Cervantes ha dejado sus huellas indelebles en nuestras cabezas. | ||
+ | |||
+ | ::Debo darte las gracias también por tu libro “Antonio Perea Torres. El tiempo que le tocó vivir”, que me llegó, con dedicatoria incluida, de tu parte aunque de la mano de nuestro común amigo Tacho, que he leído con más interés por conocer al autor del libro que el libro mismo y con el cariño a un amigo que me regala contenidos y retazos de su personalidad. Gracias Juan y permíteme algún comentario. | ||
+ | |||
+ | ::Tu libro me parece interesante por tres cosas: la primera porque cuentas y narras la vida de un niño de Montemayor desde una vivencia hasta un sueño conquistado. | ||
+ | |||
+ | ::La vivencia de la separación de sus padres unidas a las dificultades económicas y su obligación de trabajar de niño jornalero culmina en un idealista, un “constructor forjado” del Ateneo de Córdoba como proyecto social. La reprimenda por pulsar aquella máquina de escribir unido al entusiasmo con que leía aquellos periódicos viejos y abandonados y la experiencia que va acumulando de sus problemas con el mundo laboral, forjan el autodidacta reivindicativo escondido en la personalidad de aquel monaguillo de Montemayor. | ||
+ | |||
+ | ::Segundo porque al hilo de la narración vital y existencial que haces de Antonio Perea, recreas paisajes y paisanajes, en expresión de Unamuno, de una España vigilada, un país de cuartel, pobreza y miedo. Personajes singulares pero cargados de contenido. La maestra Dª Adelaida, D. Julio, con aquellas miradas en ese tren de hiero y madera que soporta Antonio y su generosidad para llenar su estomago antes de la despedida en Madrid. Qué decir de su tío y la forma de escuchar la radio Pirenaica, del cura requeté, la guaria civil, esos fantasmas de capa verde y tricornio negro. Lola, amada y perdida, el hermano de María en común convivencia con esposos y seguridad para su madre y tantos otros. | ||
+ | |||
+ | ::Y tercero porque junto a los datos añades crónicas del mundo laboral, sindical, cultural y político de nuestra Córdoba. Manifestaciones, luchas, panfletos, juego sindical, encarcelaciones, risas, miedos y alegrías a la muerte del dictador se amasan con detalle en esa narración unido a personajes con sus decisiones significativos de nuestro mundo actual. | ||
+ | |||
+ | ::Por último decirte que en los entresijos de la lectura he podido conocer más y mejor a Juan Estevez , un hombre con inquietudes, sensible a los temas sociales, que toma partido en el ala izquierda de la ribera de la vida, que no ofende, libertario, idealista. | ||
+ | |||
+ | ::Un abrazo Juan, nos veremos. Un abrazo, Pepe Aranda | ||
+ | |||
+ | ::Posdata. Pudo ser, de no producirse demora en aquella carta con membrete de la SEAT, que la vida de Antonio Perea hubiese sido diferente, pero acertamos usando la frase y la filosofía de Ortega y Gasset: “ Yo soy yo y mis circunstancias y si no la salvo a ella no me salvo yo”. Ese ha sido el reto de Antonio Perea Torres y el nuestro.'' (José Aranda, profesor de la Universidad de Córdoba). | ||
+ | |||
+ | ==Artículos seleccionados== | ||
+ | *[[José Luis Villegas, en el recuerdo]] | ||
+ | [[Imagen:Estevez.jpg|180px|right]] | ||
+ | |||
+ | *[http://www.diariocordoba.com/noticias/opinion/tiempo-cahue_922013.html ''Artículo en el diario CÓRDOBA (21-11-2014): El tiempo de cahue''] | ||
+ | |||
+ | ==Galería== | ||
+ | [[Imagen:Juan Estevez Delgado-1.jpg|250px|right]] | ||
+ | <gallery> | ||
+ | Imagen:Fp9811.jpg|Juan Estévez, Jaime Loring y Rafael Mir Jordano (1998) | ||
+ | Imagen:Juan Estevez Delgado03.jpg|Palacio de la Merced. A. Perea, J. Estévez, L. Fernández, F. Carrasco (2001) | ||
+ | Imagen:Debates.jpg|El ateneísta y senador Pedro Rodríguez Cantero (PSOE), Antonio Carpio (IU-CA) Juan Estévez (Ateneo), Ángel Blanco (PP) | ||
+ | Imagen:Antonio Perea 2005.jpg|Fiambreras de Plata 2005. Presidencia del acto | ||
+ | Imagen:Fiambreras 2007 en Bodegas Campos.jpg|Acto de entrega de las Fiambreras de Plata 2007 | ||
+ | Imagen:Jose Chamizo de la Rubia 003.JPG|Francisco del Cid, José Chamizo y Juan Estévez en Bodegas Campos (2008) | ||
+ | Imagen:Campos 2008.jpg|Antonio Varo Baena, José Luis Priego, José Carmona, Ambrosio Llamas, Juan Estévez, Baldomero Pardo (2009) | ||
+ | Imagen:Tn (3).jpg|Juan Estévez, Antonio Hens, Antonio Perea, Alfonso Gómez (Acto del Ateneo, 2010) | ||
+ | Imagen:Entrenas 01.jpg|Ciclo de cine [[Miguel Ángel Entrenas]] (Juan Estévez, Antonio Perea, Miguel Ángel Entrenas y Juan Prieto (foto Miguel Collado, 2011) | ||
+ | Imagen:Entrenas11.jpg|Presentación del ciclo dedicado al cineasta Miguel Ángel Entrenas en [[Bodegas Campos]] | ||
+ | Imagen:Entrenas12.jpg|Miguel Ángel Entrenas, Juan Prieto y Juan Estévez | ||
+ | Imagen:Ateneistas 2.jpg|Antonio Hens, José María Zapico, Juan Estévez, Manuel Ortas | ||
+ | Imagen:Directivos.jpg|Antonio Hens, José María Zapico, Juan Estévez, Manuel Ortas, Antonio Flores | ||
+ | Imagen:Directivos del Ateneo.jpg|[[Medalla de Oro del Ateneo a Bodegas Campos]] | ||
+ | Imagen:Medalla Bgas01.jpg | ||
+ | Imagen:Medalla Bgas 002.jpg|Juan Estévez entrega el Jacobino de Plata a Yolanda Borrego | ||
+ | Imagen:Bgas013.jpg|Juan Estévez entrega el Jacobino de Plata a Mari Ángeles González | ||
+ | Imagen:22Estevez y Padillo.jpg|Juan Estévez entrega el Jacobino de Plata a Isabel Padillo | ||
+ | Imagen:32Estevez y Loreto.jpg|Juan Estévez entrega el Jacobino de Plata a Loreto Ugarte | ||
+ | Imagen:Homenaje02.jpg|Juan Prieto, Antonio Perea, Juan Estévez y Luis Fernández (Foto:Miguel Collado) | ||
+ | Imagen:Homenaje12.jpg|Juan Estévez, Antonio Perea, Manuel Sanchiz, Luis Fernández y señora de M. Sanchiz | ||
+ | Imagen:Homenaje015.jpg|Antonio Perea, María Cabrera, José Carmona, José Luis Priego, Juan Estévez (Foto:Collado) | ||
+ | Imagen:Homenaje031.jpg|María Luisa de la Peña, Lola Peña, Juan Estévez, Luis Fernández | ||
+ | Imagen:011Homenaje011.jpg|Antonio Perea y Juan Estévez (Foto:Miguel Collado, 2011) | ||
+ | Archivo:LIbro Juan Estevez sobre Perea (2).jpg|Juan Estévez firma un ejemplar de su libro a Juan Miguel Moreno Calderón | ||
+ | Archivo:LIbro Juan Estevez sobre Perea (3).jpg | ||
+ | Archivo:LIbro Juan Estevez sobre Perea (5).jpg | ||
+ | Archivo:LIbro Juan Estevez sobre Perea (6).jpg | ||
+ | Archivo:LIbro Juan Estevez sobre Perea (7).jpg | ||
+ | Archivo:LIbro Juan Estevez sobre Perea (8).jpg | ||
+ | Archivo:LIbro Juan Estevez sobre Perea (9).jpg | ||
+ | Archivo:LIbro Juan Estevez sobre Perea (10).jpg | ||
+ | Archivo:LIbro Juan Estevez sobre Perea (11).JPG | ||
+ | Archivo:LIbro Juan Estevez sobre Perea (13).jpg | ||
+ | |||
+ | Archivo:LIbro Juan Estevez sobre Perea (15).jpg | ||
+ | Archivo:LIbro Juan Estevez sobre Perea (16).jpg | ||
+ | Archivo:LIbro Juan Estevez sobre Perea (17).jpg | ||
+ | Archivo:LIbro Juan Estevez sobre Perea (18).jpg | ||
+ | |||
+ | Archivo:LIbro Juan Estevez sobre Perea (20).jpg | ||
+ | |||
+ | Archivo:LIbro Juan Estevez sobre Perea (26).jpg | ||
+ | Archivo:LIbro Juan Estevez sobre Perea (27).jpg | ||
+ | Archivo:LIbro Juan Estevez sobre Perea (28).jpg | ||
+ | Archivo:LIbro Juan Estevez sobre Perea (29).jpg | ||
+ | Archivo:LIbro Juan Estevez sobre Perea (30).jpg | ||
+ | Archivo:LIbro Juan Estevez sobre Perea (31).jpg | ||
+ | Archivo:LIbro Juan Estevez sobre Perea (32).jpg | ||
+ | Archivo:LIbro Juan Estevez sobre Perea (34).jpg | ||
+ | Archivo:LIbro Juan Estevez sobre Perea (35).jpg | ||
+ | Archivo:LIbro Juan Estevez sobre Perea (36).jpg | ||
+ | Archivo:LIbro Juan Estevez sobre Perea (37).jpg | ||
+ | |||
+ | Archivo:LIbro Juan Estevez sobre Perea (44).jpg | ||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | |||
+ | </gallery> | ||
+ | |||
+ | [[Categoría:Arquitectos del siglo XX|Estevez Delgado, Juan]] | ||
+ | [[Categoría:Arquitectos del siglo XXI|Estevez Delgado, Juan]] | ||
+ | [[Categoría:Nacidos en 1948|Estevez Delgado, Juan]] | ||
+ | [[Categoría:Nacidos en Puertollano|Estevez Delgado, Juan]] | ||
+ | {{ SCargos | ||
+ | | persona = Estevez Delgado, Juan | ||
+ | | cargo = Vocales de la Sección de Conferencias y Debates del Ateneo de Córdoba | ||
+ | | cargo2 = Vocal de la Sección de Conferencias y Debates | ||
+ | | periodo = [[1999]]-[[2009]] | ||
+ | }} | ||
+ | {{ SCargos | ||
+ | | persona = Estevez Delgado, Juan | ||
+ | | cargo = Vicesecretarios del Ateneo de Córdoba | ||
+ | | cargo2 = Vicesecretario | ||
+ | | periodo = [[1999]]-[[2009]] | ||
+ | }} | ||
+ | {{SocioArtículo|084}} | ||
+ | {{GalarFiambreras|Estevez Delgado, Juan|Convocatoria Extraordinaria de 2009|2009}} | ||
+ | {{Cordobapedia|Juan_Est%C3%A9vez_Delgado}} |
Revisión actual del 15:50 17 abr 2015
Nació en Puertollano (Ciudad Real) el 2 de noviembre de 1948. Socio del Ateneo de Córdoba, en 1999 fue elegido para el cargo de vicesecretario de su junta directiva. Al mismo tiempo fue nombrado responsable de la Sección de Conferencias y Debates en la que ha organizado numerosos actos de discusión ciudadana en ciclos tan renombrados como Los martes del Ateneo, "Cuándo llegaremos a Antequera", "¿Córdoba para vivir?" y un largo etcétera. En septiembre de 2009 dimite de sus cargos en la Junta Directiva del Ateneo de Córdoba, aunque continúa colaborando en las actividades.
Ha ejercido la jefatura de Bomberos en el Ayuntamiento de Ciudad Real y en el de Córdoba. Promotor del Servicio Provincial de Protección Civil de la Diputación de Córdoba y responsable del proyecto de Bomberos de la provincia en 1989, desempeña su trabajo en la corporación provincial.
Autor de trabajos, publicados en revistas técnicas de ámbito nacional, sobre la prevención de riesgos y situaciones catastróficas para la población civil, sobre riesgos en entornos escolares, los servicios públicos y su eficacia en la prevención de riesgos, la prevención en las Administraciones públicas,... Ha participado como ponente en numerosos foros sobre la materia.
- Ciclos de conferencias y debates desarrollados en el periodo 2000-2011
(Cada ciclo se compone de 3 a 12 conferencias o debates seguidas de coloquio con la participación del público asistente)
- El Casco Histórico a debate
- Mitos cordobeses
- La movida juvenil a debate
- ¿Existe pensamiento político en la Andalucía de hoy?
- El Plan General de Ordenación Urbana de Córdoba
- Emigración e Inmigración
- Elecciones Municipales 2007
- Elecciones Generales y Autonómicas 2008
- Gastronomía saludable
- Córdoba entre dos siglos (Bodegas Campos: 1808-2008)
- La Córdoba Vivida
- Hablemos de política cultural
Libros escritos
- Querido Juan, muchas gracias por la invitación que me cursas para la conferencia sobre El Quijote en nuestra querida Córdoba y en el “día de la república”.
- Me he venido cerca de mi nieto y ando por el Arroyo de la miel (Málaga) y no me es posible acercarme a Córdoba y mis excusas presento. Ya nos vemos el día 24 para esa salida en busca de las huellas del Quijote, que no estuvo ni pisó parte alguna y lugar alguno, pero gracias a Cervantes ha dejado sus huellas indelebles en nuestras cabezas.
- Debo darte las gracias también por tu libro “Antonio Perea Torres. El tiempo que le tocó vivir”, que me llegó, con dedicatoria incluida, de tu parte aunque de la mano de nuestro común amigo Tacho, que he leído con más interés por conocer al autor del libro que el libro mismo y con el cariño a un amigo que me regala contenidos y retazos de su personalidad. Gracias Juan y permíteme algún comentario.
- Tu libro me parece interesante por tres cosas: la primera porque cuentas y narras la vida de un niño de Montemayor desde una vivencia hasta un sueño conquistado.
- La vivencia de la separación de sus padres unidas a las dificultades económicas y su obligación de trabajar de niño jornalero culmina en un idealista, un “constructor forjado” del Ateneo de Córdoba como proyecto social. La reprimenda por pulsar aquella máquina de escribir unido al entusiasmo con que leía aquellos periódicos viejos y abandonados y la experiencia que va acumulando de sus problemas con el mundo laboral, forjan el autodidacta reivindicativo escondido en la personalidad de aquel monaguillo de Montemayor.
- Segundo porque al hilo de la narración vital y existencial que haces de Antonio Perea, recreas paisajes y paisanajes, en expresión de Unamuno, de una España vigilada, un país de cuartel, pobreza y miedo. Personajes singulares pero cargados de contenido. La maestra Dª Adelaida, D. Julio, con aquellas miradas en ese tren de hiero y madera que soporta Antonio y su generosidad para llenar su estomago antes de la despedida en Madrid. Qué decir de su tío y la forma de escuchar la radio Pirenaica, del cura requeté, la guaria civil, esos fantasmas de capa verde y tricornio negro. Lola, amada y perdida, el hermano de María en común convivencia con esposos y seguridad para su madre y tantos otros.
- Y tercero porque junto a los datos añades crónicas del mundo laboral, sindical, cultural y político de nuestra Córdoba. Manifestaciones, luchas, panfletos, juego sindical, encarcelaciones, risas, miedos y alegrías a la muerte del dictador se amasan con detalle en esa narración unido a personajes con sus decisiones significativos de nuestro mundo actual.
- Por último decirte que en los entresijos de la lectura he podido conocer más y mejor a Juan Estevez , un hombre con inquietudes, sensible a los temas sociales, que toma partido en el ala izquierda de la ribera de la vida, que no ofende, libertario, idealista.
- Un abrazo Juan, nos veremos. Un abrazo, Pepe Aranda
- Posdata. Pudo ser, de no producirse demora en aquella carta con membrete de la SEAT, que la vida de Antonio Perea hubiese sido diferente, pero acertamos usando la frase y la filosofía de Ortega y Gasset: “ Yo soy yo y mis circunstancias y si no la salvo a ella no me salvo yo”. Ese ha sido el reto de Antonio Perea Torres y el nuestro. (José Aranda, profesor de la Universidad de Córdoba).
Artículos seleccionados
Galería
Ciclo de cine Miguel Ángel Entrenas (Juan Estévez, Antonio Perea, Miguel Ángel Entrenas y Juan Prieto (foto Miguel Collado, 2011)
Presentación del ciclo dedicado al cineasta Miguel Ángel Entrenas en Bodegas Campos
Vocal de la Sección de Conferencias y Debates 1999-2009 |
Vicesecretario 1999-2009 |
Juan Estévez Delgado es socio del Ateneo de Córdoba, aquí puede acceder a su espacio reservado. |