Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"
GALA O EL INCONFORMISMO DE LA BELLEZA
Veo en el titular de un diario que Antonio Gala ha muerto en Córdoba, a pesar de nacer en Brazatortas. Es la capciosidad por disputarse este momento, que engrandece la figura del artista. Porque somos insignificantes en la elección de nuestro topónimo de alumbramiento. Algo más capaces, quizá, para sugerir el lugar donde decir adiós a todo esto. Gala hace ya tiempo que eligió no su mortaja, sino su telón, el bermejo terciopelo que remataba estrenos triunfales. Un telón desde hace un tiempo entornado, para privilegiar esa vigilia del interregno; la vida y la muerte forzando tablas para gozar en su presencia de su estética.
Desde el Ateneo de Córdoba tuvimos la honra de homenajearlo en ese tránsito que no pertenece ni a los hombres ni a los dioses. Si acaso, en el umbilicado goce de sentirlo carnalmente entre nosotros, aunque su alma ya solo tuviera palique para las musas. Mejor que esa querencia ingrata y genética de procesionar la valía tras los crespones negros.
Don Antonio ha tenido el honor de elegir su propio Yuste. En su fundación, en ese edificio abisagrado por las quebraduras del destino, que fue un día cenobio y hoy Academia, en su literalidad platónica, de jóvenes artistas. Ellos son los senescales del hombre que se esposó con los anillos de Jimena, cuestionó la falaz gazmoñería de Ulises con su Ítaca; o hizo hablar a las piedras en una torrontera de eufonía. Desde ese convento, la punta de sus cipreses corifean el silencio con otras espadañas; trafican con teselas cual sestercios para que esta ciudad siga pagando el tributo con la inmortalidad. Gala cumple esa cuota del ripio de Ricardo Molina: En Córdoba no nació su historia, pero vive y muere su canción.
Gala nos deja el legajo de una libertad indómita, atributo de quien la articula con palabras rebeldes y precisas. Y antes de apegarse definitivamente a las musas, nos regala un don, no extinto, pero sí escaso: el que fragua, como un centauro tranquilo, el inconformismo de la belleza.
Miguel Ranchal Sánchez
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Redacta un buen artículo | Estamos en Facebook. Visítenos |
30 de septiembre
| |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Septiembre | |||||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | |
29 | 30 | ||||||
Efemérides | |||||||
E | F | M | A | M | J | ||
J | A | S | O | N | D |
Acontecimientos
- 2009. Bodegas Campos. Ciclo Poesía en la Ermita. Se inicia el ciclo con la lectura de Ángela Jiménez Pérez. Presenta: Antonio Flores.
Nacimientos
- 1714. Nace en Francia el filósofo Étienne Bonnot de Condillac.
- 1751. Nace en Alemania el organista Johann Georg Bach.
- 1769. Nace en Villoviado (Burgos) Jerónimo Merino "El Cura Merino".
- 1895. Nace en Moldavia el director de cine Lewis Milestone.
- 1897. Nace en Barcelona el violonchelista Gaspar Cassadó.
- 1900. Nace en México el cineasta Joaquín Pardavé.
- 1905. Nace en Reino Unido el director de cine Michael Powell.
- 1908. Nace en Ucrania el violinista David Oistraj.
- 1915. Nace en Francia la escritora Gloria Alcorta
- 1920. Nace en Sevilla el poeta Rafael Montesinos.
- 1921. Nace en Reino Unido la actriz Deborah Kerr.
- 1922. Nace en EE.UU. el músico Oscar Pettiford.
- 1924. Nace en EE.UU. el escritor Truman Capote.
- 1927. Nace en Zaragoza el pintor Eloy Giménez Laguardia.
- 1945. Nace en Granada el cantaor "El Piki".
- 1946. Nace en Puerto Rico el cantante Héctor Lavoe.
- 1950. Nace en México la escritora Laura Esquivel
- 1975. Nace en Francia la actriz Marion Cotillard
Fallecimientos
- 1560. Fallece en Madridejos (Toledo) el teólogo Melchor Cano.
- 1612. Fallece en Italia el pintor Federico Barocci.
- 1929. Fallece en Sevilla el escritor Luis Montoto.
- 1937. Fallece en Córdoba el político Francisco de la Cruz Ceballos.
- 1955. Fallece en EE.UU. el actor James Dean.
- 1955. Fallece en EE.UU. el director de teatro Michael Chekhov.
- 1985. Fallece en Francia la actriz Simone Signoret.
- 1985. Fallece en La Coruña el compositor Rodrigo de Santiago.
- 2009. Fallece en Santa Cruz de Tenerife el escritor Rafael Arozarena.