Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"
Miércoles, 19 de abril, 19:30 horas. Conferencia sobre Vida y obra de Italo Calvino
a cargo de Carmen Fátima Blanco Valdés (catedrática de Filología italiana de la UCO) y Linda Garosi (profesora titular de Filología italiana de la UCO).
Presenta Miguel Ranchal Sánchez. Sede del Ateneo.
Viernes, 21 de abril, 20:00 horas inauguración de la exposición de pintura "Collages Analógicos" de Concha Orcaray.
Estará abierta al publico desde el 21 al 28 de abril en horario de 9:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas. Sede del Ateneo.
Lunes, 24 de abril, 20:00 horas, continúa el "II Ciclo Tiempos de Historia". Conferencia "Los judeoconversos en la Historia de Córdoba (s.s. XV - XVII)",
a cargo del catedrático de Historia Moderna de la UCO Enrique Soria Mesa. Presenta José Luis García Clavero. Sede del Ateneo.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Inserta tus fotos | Estamos en Facebook. Visítenos |
Amanda Serna
Amanda Serna, soprano. Nació en Sevilla, el 27 de diciembre de 1973. Comenzó sus estudios de piano a la edad de ocho años en su ciudad natal, iniciando posteriormente su formación vocal bajo la cátedra de Maruja Troncoso en el Conservatorio Superior de Música de Sevilla, donde le fue entregado el Premio de Honor de Fin de Grado en 1997. Asistiría posteriormente a los cursos de perfeccionamiento y clases magistrales impartidas por Teresa Berganza, Montserrat Caballé, Manuel Cid, María Luisa Chova, Enrique Viana, Alfredo Kraus y Pedro Lavirgen.
Desde enero de 2001 formó parte del Coro Nacional de España, donde actuó como solista por toda la geografía española, cantando en conciertos obras como el Gloria de Vivaldi, Jephta de Häendel, Requiem de Fauré y el Stabat Mater de Pergolesi.
Ha protagonizado diversas zarzuelas como "El barberillo de Lavapiés", "La canción del olvido", "La del manojo de rosas", "El mal de amores" o "La eterna canción", colaborando habitualmente con la Agrupación Lírica de Madrid y Amigos de la Zarzuela de Valladolid.
Ha cantado recitales líricos en los ciclos "Música als Castells", en el castillo de Cornellá de Llobregat, "Festival de Música Clàssica Canet de Mar", en el Castillo de Santa Florentina, y Gala Lírica de RTVE en el Teatro Monumental de Madrid; ha cantado además en diversos recintos como el Auditorio Conde Duque de Madrid, Auditorio Pau Casals de El Vendrell, Teatro Campoamor de Oviedo, Teatro Español de Madrid, Gran Teatro del Liceo de Barcelona y Teatro Real de Madrid con el espectáculo "Tardes con Donizetti".
Ha sido premiada con los siguientes galardones: Primer Premio en el Concurso Jóvenes Intérpretes de la Ciudad de Sevilla en el año 2000, Premio Mejor Intérprete de Zarzuela en el Concurso Ciudad de Logroño en 2003 y, el mismo año, el Primer Premio del IV Certamen de Canto para Voces Jóvenes Manuel Ausensi, y cuya final tuvo lugar en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona.
Fuente
- Extraído de El Arte de Vivir el Flamenco