Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Comienza una página

Chet Baker

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
Chet Baker.jpg

Chesney Henry Baker Jr. (Yale, 23 de diciembre de 1929 - Ámsterdam, 13 de mayo de 1988), conocido como Chet Baker, fue un trompetista y cantante estadounidense de jazz.

Se trata de uno de los músicos de jazz más populares de la historia: imagen, biografía, leyenda y cualidades artísticas conformaron un artista sumamente atractivo para el gran público, desbordando los habituales círculos restringidos del jazz. Su música, exponente del estilo cool (el west coast jazz de los años cincuenta) es sumamente accesible al oído no familiarizado con el estilo del jazz, y casi siempre está vinculada a la balada intimista, lírica y delicada, tanto en su vertiente instrumental como vocal; la trompeta de Chet Baker suena con la misma suavidad y tranquilidad de su voz.

Biografía

El padre de Baker, Chesney Henry Baker, Sr., era guitarrista y su madre trabajaba en una perfumería. En 1940 se trasladaron de Yale a Glendale, en California. Siendo niño, Baker cantó en concursos de aficionados y en el coro de la iglesia. En su adolescencia, el padre le compró un trombón, que luego reemplazaría por una trompeta al ser este primero demasiado grande para el chico. Su primer aprendizaje musical tuvo lugar en el instituto de Glendale, aunque su formación musical terminó siendo puramente intuitiva. En 1946, con 16 años, abandonó la escuela y se enroló en el ejército. Fue enviado a Berlín, donde tocó en la 298th Army Band. Tras su regreso, en 1948, se apuntó a El Camino College en Los Ángeles, donde estudió teoría y armonía mientras tocaba en los clubes de jazz; abandonó los estudios al segundo año. Se volvió a alistar en el ejército en 1950 y se convirtió en miembro de la Sixth Army Band en el Presidio, en San Francisco. Siguió actuando en los clubes de la ciudad y finalmente consiguió por segunda y definitiva vez su liberación del ejército para convertirse en un músico profesional de jazz.

Inicialmente, Baker tocó en la banda de Vido Musso y luego con Stan Getz. (La primera grabación de Baker es una interpretación de "Out of Nowhere" que aparece en una toma de una jam session realizada el 24 de marzo de 1952). Su éxito llegó rápidamente cuando en la primavera de 1952 fue elegido para tocar con Charlie Parker, debutando en el Tiffany Club de Los Ángeles el 29 de mayo de 1952. Ese mismo verano, empezó a tocar en el cuarteto de Gerry Mulligan, grupo compuesto sólo de saxo barítono, trompeta, bajo y batería, sin piano, que atrajo la atención durante sus actuaciones en el nightclub Haig consiguiendo realizar grabaciones para el recién creado sello Pacific Jazz Records (más tarde conocido como World Pacific Records). El primer LP fue Gerry Mulligan Quartet, que incluía la famosa interpretación de Baker de "My Funny Valentine".

El Gerry Mulligan Quartet duró apenas un año: en junio de 1953 su líder ingresó en la cárcel por drogas. Baker formó su propio cuarteto, que en principio contaba con Russ Freeman al piano, Red Mitchell al bajo y Bobby White a la batería; realizó su primera grabación como líder para Pacific Jazz el 24 de julio de 1953. En 1954, Pacific Jazz realizó Chet Baker Sings, un disco que incrementó su popularidad y que le haría seguir cantando el resto de su carrera. Su popularidad le hizo trabajar en una película, Hell's Horizon, de 1955, pero declinó un contrato con unos estudios para llevar a cabo una gira europea desde septiembre de 1955 a abril de 1956. A su regreso a Estados Unidos formó un quinteto con el saxofonista Phil Urso y el pianista Bobby Timmons. Contrariando su reputación de intérprete relajado, Baker tocó con este grupo al estilo bebop, que grabaría el disco Chet Baker & Crew para Pacific Jazz en julio de 1956.

Realizó una gira por Estados Unidos en febrero de 1957 con los Birdland All-Stars. Regresó a Europa en 1959, concretamente a Italia. Mientras tanto, Hollywood realiza en 1960 una biografía ficcionalizada de Baker, All the Fine Young Cannibals.

Baker se había vuelto adicto a la heroína en los cincuenta y había sido encarcelado varias veces durante periodos cortos de tiempo. No obstante, no sería hasta los años sesenta que su adicción empezara a interferir en su carrera musical. Fue arrestado en Italia en el verano de 1960 y pasó casi un año y medio entre rejas. Celebró su regreso grabando en 1962 Chet Is Back! para la RCA. A finales de año, sin embargo, fue arrestado en Alemania occidental y expulsado a Suiza, luego a Francia y, finalmente, a Inglaterra. Pero fue deportado de nuevo a Francia a causa de otro problema con las drogas en 1963. Vivió en París y durante todo el año siguiente actuó en Francia y España, pero tras ser arrestado una vez más en Alemania occidental, fue deportado a Estados Unidos, a donde llegó en 1964. Tocó en Nueva York y en Los Ángeles a mediados de los sesenta, cambiando temporalmente la trompeta por el fliscorno. En el verano de 1966, sufrió una gran paliza en San Francisco que estaba relacionada con su adicción a las drogas. Como consecuencia de ella, sufrió algún desperfecto en su dentadura que le llevó a modificar su embocadura en la trompeta. Hacia finales de los sesenta, grababa y actuaba sólo de forma ocasional; a comienzos de los setenta, se retiró por completo.

Retomando cierto control sobre su vida gracias a tomar metadona para controlar su adicción a la heroína, y con la inestimable ayuda de su colega Dizzy Gillespie, Baker regresó fundamentalmente con dos actuaciones: una en un importante club neoyorkino en 1973 y otra en un concierto con Gerry Mulligan en el Carnegie Hall en 1974. Hacia mediados de los setenta, Baker regresó a Europa donde seguiría actuando de forma regular, con viajes ocasionales a Japón y regresos a Estados Unidos. Atrajo también la atención de los músicos de rock, con quienes llegó a actuar, por ejemplo con Elvis Costello en 1983. En 1987, el fotógrafo y director de cine Bruce Weber emprendió la grabación de un documental sobre Baker. Al año siguiente, Baker moriría al caer por la ventana de un hotel en Ámsterdam tras consumir heroína y cocaína. La película de Bruce Weber, Let's Get Lost, estrenada en 1988, consiguió una nominación a los óscar.

En 1997, fue publicada su autobiografía inacabada con el título de As Though I Had Wings: The Lost Memoir. Sus restos se encuentran en el Cementerio Inglewood Park de Los Ángeles, California.

Selección discográfica

  • 1954: Jazz at Ann Arbor [live] (Pacific Jazz)
  • 1954: Chet Baker Sextet (Pacific Jazz)
  • 1955: Chet Baker Sings and Plays with Bud Shank, Russ Freeman & Strings (Pacific Jazz)
  • 1955: Köln Concert Featuring Dick Twardzik [live] (RLR)
  • 1956: Chet Baker Sings (Pacific Jazz)
  • 1958: It could happen to you (Fantasy)
  • 1962: Somewhere over the Rainbow (Bluebird)
  • 1979: Live in Montmartre, Vol. 2 (Steeple Chase)
  • 1979: Chet Baker with Wolfgang Lackerschmid (Inakustik)
  • 1988: My Favourite Songs, Vol. 2: Straight from the Heart (Enja)
  • 1988: My Favourite Songs, Vols. 1-2: The Last Great Concert [live] (Enja)
  • 1990: Silence (Soul Note)
  • 2003: Chet Is Back! [Bonus Tracks] (Bluebird)
El presente artículo aporta material procedente de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia Creative Commons-Atribución-Compartir Igual 3.0 (CC-BY-SA) o la licencia GFDL.