Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Inserta un vídeo

Claude François

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
Claude François.jpg

Claude François, apodado Cloclo, (Ismailia, Egipto, 1 de febrero de 1939 - París, 11 de marzo de 1978) fue un cantante de música pop y compositor francés muy popular en la década de los 60 y de los 70.

Biografía

Hijo de madre italiana, Claude François nació en Egipto cuando su padre, Aimé François, se encontraba trabajando como controlador de tráfico de exportación en el Canal de Suez. En 1951 el trabajo los llevó a la ciudad de Port Tawfik en el Mar Rojo.

La madre de Claude amaba la música e hizo que su hijo tomara lecciones de piano y violín, mientras que aprendió a tocar el tambor por su cuenta. Como resultado de la crisis de Suez de 1956 la familia regresó a Montecarlo cuando el padre de Claude enfermó impidiéndole trabajar. El joven Claude encontró trabajo como cajero en un banco y de noche ganaba dinero extra tocando la batería con una orquesta en los hoteles lujosos sobre la riviera francesa. Tenía buena voz aunque no probada, pero le fue ofrecida la oportunidad de cantar en un hotel en el barrio de moda mediterráneo de Juan-les-Pins. Su espectáculo tuvo buena aceptación de la audiencia y eventualmente comenzó a actuar en los glamurosos clubes nocturnos de la Costa Azul. Mientras trabajaba en los clubes conoció a Janet Woolcoot, una bailarina inglesa con quien contrajo matrimonio en 1960.

Ambicioso, Claude François se mudó a París donde encontraría muchas más oportunidades de expandir su carrera. Al mismo tiempo el rock and roll estadounidense estaba ganando terreno en Francia y se unió a un grupo para ganarse la vida. Con el objetivo de eventualmente convertirse en un solista pagó por grabar un disco de 45rpm. Intentando capitalizar en el éxito del twist norteamericano, Claude François grabó una canción llamada "Nabout Twist" que resultó ser un fracaso. Sin perder la esperanza, en 1962 grabó una versión cover en francés de una canción de Everly Brothers, "Made to Love". Escrita por Phil Everly, había sido apenas un éxito menor en Estados Unidos, pero la versión de Claude François titulada "Belles Belles Belles" trepó a la cima de las listas francesas, vendiendo más de dos millones de copias y convirtiéndolo en una estrella de la noche a la mañana.

Bajo un nuevo manager, la carrera de Claude François continuó creciendo. Siguió su primer éxito con otra adaptación al francés de una canción norteamericana. Esta vez haciendo "If I Had a Hammer" de Trini López en francés como "Si j'avais un marteau". Aprovechando su buen aspecto, imitó el estilo en escena de Elvis Presley al igual que su peinado. En 1967 escribió junto a Jacques Revaux la canción "Comme d'habitude", con letra de Gilles Thibaut y el propio Claude François. Conservando la melodía, la letra fue traducida al inglés por Paul Anka, quien tituló la canción como "My way". Su primera interpretación en inglés fue realizada por Frank Sinatra en el disco "My Way" en 1969, convirtiéndose en uno de los temas más representativos de Sinatra así como en una de las canciones más versionadas de la historia.

Murió electrocutado en su bañera cuando estando mojado, intentó quitar un foco de luz que estaba fallando, su mano mojada tocó accidentalmente la energía perdiendo la vida al instante.

El presente artículo aporta material procedente de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia Creative Commons-Atribución-Compartir Igual 3.0 (CC-BY-SA) o la licencia GFDL.