Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Redacta un buen artículo | Estamos en Facebook. Visítenos |
Dos Torres
Contenido
Geografía
Dos Torres es una villa situada al norte de la provincia de Córdoba, en la comarca de Los Pedroches. Dista 83 kilómetros de la capital y tiene una altitud de 585 metros sobre el nivel del mar. La superficie del término municipal es de 144,1 kilómetros cuadrados. Pertenece al partido judicial de Pozoblanco.
Historia
La actual villa es fruto de la unión, en 1839, de las poblaciones o barrios de Torrefranca y Torremilano. Torre del Milano fue en su origen una torre aislada cuyo entorno se fue habitando entre finales del siglo XIV y principios del XV, dando lugar a una población fronteriza entre las jurisdicciones de Córdoba y del señorío de Santa Eufemia, cuyo titular Gonzalo Mejía impuso el nombre de Torrefranca al barrio dependiente. Durante la segunda mitad del siglo XV fueron repetidos los intentos de los señores de Santa Eufemia por incorporar Torremilano a su jurisdicción, con el fin de aumentar sus vasallos y rentas. Fue siempre Torremilano población realenga, salvo en el periodo 1660-1747 en que, con las Siete Villas de los Pedroches, fue vendida por Felipe IV a los marqueses de El Carpio.
Cultura
Gastronomía
Personajes ilustres
Monumentos y lugares de interés
Arquitectura
El principal monumento de Dos Torres es su iglesia parroquial de la Asunción, templo gótico de tres naves que datan de la segunda mitad del XV; la central conserva un artístico artesonado de tradición mudéjar. Junto a la cabecera del templo se alza una torre coronada por campanario de ladrillo, de época barroca. En el distrito de Torrefranca se conserva su antigua parroquia de Santiago. En el entorno del casco urbano se alzan ermitas, fechables en el siglo XVI. La más interesante de ellas es la de la patrona, Nuestra Señora de Loreto. Otras ermitas son las de San Bartolomé, San Roque, Cristo de la Caridad y San Sebastián, sin duda la más antigua, que regala una buena vista del pueblo.
En consonancia con su pasado, conserva Dos Torres, y especialmente el distrito de Torremilano, algunas casas de finales del XV o del XVI, con bellas portadas de granito que revelan la destreza de los antiguos canteros. El ejemplo más vistoso es, sin duda, la número 7 de la plaza Padres Redentoristas.
Demografía
Número de habitantes en los últimos diez años.
1998 | 1999 | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2.515 | 2.602 | 2.586 | 2.597 | 2.617 | 2.575 | 2.609 | 2.616 | 2.592 | 2.601 |
Hostelería
Eventos
- 1987
- 18 de diciembre. I Muestra Provincial de Teatro. Actuación del grupo Usías Teatral, con la obra Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín de Federico García Lorca. Dirección: Gustavo Funes. Lugar: Conservatorio Superior de Música.
- 1988
- 27 de febrero. Actuación de La Fiambrera con El séptimo sello.
- 1989
- 8 al 13 de agosto. II Muestra Provincial de Teatro, celebrada en la Plaza de Toros.
Enlaces externos
- Ayuntamiento
- Dos Torres - Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía