Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Inserta un vídeo

Manuel Bueno Bengoechea

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
Manuel Bueno Bengoechea.jpg

Manuel Bueno Bengoechea (Pau, 2 de enero de 1874 - Barcelona, 11 de agosto de 1936) fue un escritor y periodista español de la Generación del 98 de España.

Biografía

De padres vascos, se crió en Bilbao hasta los catorce años, cuando viajó a los Estados Unidos. Allí estudió y se inició en el periodismo. Volvió y trabajó en el diario El Porvenir Vascongado y Las Noticias y publicó su primer libro, el ensayo Acuarelas. En 1897 marchó a Madrid para trabajar como redactor de El Globo. A partir de 1899 ejerció la crítica teatral en El Heraldo de Madrid y colaboró en otras publicaciones. Dirigió las revistas Madrid y La Mañana, de la que fue fundador. Escribió narrativa corta y extensa, libros de viajes, teatro y crítica, así como gran cantidad de artículos periodísticos. Es conocida la anécdota de que en una discusión con Valle-Inclán hirió con el bastón la cabeza y la mano de éste en el Café de la Montaña, la herida se infectó y gangrenó y el escritor gallego terminó con el brazo amputado. Diputado conservador por Jaén entre 1914 y 1916. Apoyó la dictatura de Miguel Primo de Rivera. Fue asesinado por milicianos en Montjuich el 11 de agosto de 1936.

Entre sus novelas destacan Corazón adentro (1906), El sabor del pecado (1935) y Los nietos de Dantón (1936). Fue también productor y arreglista teatral, con montajes como Fuente Ovejuna, de Lope de Vega, en colaboración con Valle-Inclán, entre otras producciones. Tradujo obras francesas e italianas, que se estrenaron en diversos teatros madrileños.

Obras

  • Viviendo (cuentos e impresiones, 1897)
  • Almas y Paisajes (cuentos, 1900)
  • A ras de tierra (cuentos, 1900)
  • Corazón adentro (novela, 1906)
  • El teatro en España (críticas, 1910)
  • Jaime el Conquistador (novela, 1912)
  • El dolor de vivir (novela, 1919)
  • En el umbral de la vida (cuentos, 1919)
  • Historia breve de un breve amor, 1924, novela.
  • La ciudad del milagro, 1924, novela.
  • El último amor (novelas cortas, 1930)
  • Lo que Dios quiere, comedia
  • El sabor del pecado (1935), novela
  • Los nietos de Dantón (1936), novela.
  • Ejercicios Espirituales(Cuentos).
El presente artículo aporta material procedente de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia Creative Commons-Atribución-Compartir Igual 3.0 (CC-BY-SA) o la licencia GFDL.