Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"
GALA O EL INCONFORMISMO DE LA BELLEZA
Veo en el titular de un diario que Antonio Gala ha muerto en Córdoba, a pesar de nacer en Brazatortas. Es la capciosidad por disputarse este momento, que engrandece la figura del artista. Porque somos insignificantes en la elección de nuestro topónimo de alumbramiento. Algo más capaces, quizá, para sugerir el lugar donde decir adiós a todo esto. Gala hace ya tiempo que eligió no su mortaja, sino su telón, el bermejo terciopelo que remataba estrenos triunfales. Un telón desde hace un tiempo entornado, para privilegiar esa vigilia del interregno; la vida y la muerte forzando tablas para gozar en su presencia de su estética.
Desde el Ateneo de Córdoba tuvimos la honra de homenajearlo en ese tránsito que no pertenece ni a los hombres ni a los dioses. Si acaso, en el umbilicado goce de sentirlo carnalmente entre nosotros, aunque su alma ya solo tuviera palique para las musas. Mejor que esa querencia ingrata y genética de procesionar la valía tras los crespones negros.
Don Antonio ha tenido el honor de elegir su propio Yuste. En su fundación, en ese edificio abisagrado por las quebraduras del destino, que fue un día cenobio y hoy Academia, en su literalidad platónica, de jóvenes artistas. Ellos son los senescales del hombre que se esposó con los anillos de Jimena, cuestionó la falaz gazmoñería de Ulises con su Ítaca; o hizo hablar a las piedras en una torrontera de eufonía. Desde ese convento, la punta de sus cipreses corifean el silencio con otras espadañas; trafican con teselas cual sestercios para que esta ciudad siga pagando el tributo con la inmortalidad. Gala cumple esa cuota del ripio de Ricardo Molina: En Córdoba no nació su historia, pero vive y muere su canción.
Gala nos deja el legajo de una libertad indómita, atributo de quien la articula con palabras rebeldes y precisas. Y antes de apegarse definitivamente a las musas, nos regala un don, no extinto, pero sí escaso: el que fragua, como un centauro tranquilo, el inconformismo de la belleza.
Miguel Ranchal Sánchez
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Inserta un vídeo | Estamos en Facebook. Visítenos |
11 de agosto
| |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Agosto | |||||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | |
29 | 30 | 31 | |||||
Efemérides | |||||||
E | F | M | A | M | J | ||
J | A | S | O | N | D |
Acontecimientos
- 1989. Dos Torres. II Muestra Provincial de Teatro del Ateneo de Córdoba. El grupo Gala, de Cañete de las Torres pone en escena Una casa de líos, de Álvaro Portes.
- 2006. Bodegas Campos. Casa de las Campanas. VI Muestra de Cine Internacional del Ateneo de Córdoba. Proyección de la película El jardinero fiel, de Fernando Meirelles.
Nacimientos
- 1792. Nace en Castro del Río el militar José Domingo de Cuéllar.
- 1860. Nace en Córdoba el torero Manuel Martínez "Manene".
- 1882. Nace en Rusia el anarcocomunista Volin.
- 1905. Nace en Argentina el actor Jorge Rigaud
- 1909. Nace en Córdoba la cantaora La Talegona.
- 1915. Nace en Estados Unidos la actriz Jean Parker.
- 1919. Nace en Francia la violinista Ginette Neveu.
- 1927. Nace en EE.UU. el director de cine Stuart Rosenberg.
- 1928. Nace en Chile el cantante Lucho Gatica.
- 1932. Nace en Melilla el dramaturgo Fernando Arrabal.
- 1933. Nace en Polonia el director teatral Jerzy Grotowski
- 1941. Nace en Chile el cineasta Patricio Guzmán
- 1941. Nace en Rusia la ajedrecista Alla Kushnir
- 1942. Nace en La Roda (Albacete) el historiador Ángel Aroca Lara
- 1959. Nace en Madrid el cantante Carlos Berlanga
- 1966. Nace en Jerez de la Frontera el escritor Juan Bonilla.
- 1967. Nace en Córdoba Antonio Nevado Márquez.
- 1967. Nace en Zaragoza el cantante Enrique Bunbury.
- 1976. Nace en Colombia el futbolista Iván Ramiro Córdoba.
Fallecimientos
- 1002. Fallece en Medinaceli (Soria) el militar y político Almanzor.
- 1525. Fallece en Baena el aristócrata Diego Fernández de Córdoba.
- 1614. Fallece en Italia la pintora Lavinia Fontana.
- 1801. Fallece en Laguardia (Älava) el escritor Félix María Samaniego.
- 1903. Fallece en República Dominicana el pedagogo Eugenio María de Hostos.
- 2014. Fallece en EE.UU. el actor Robin Williams
- 1927. Fallece en Madrid el pintor Ángel María Barcia Pavón.
- 1936. Fallece en Carmona (Sevilla) el político Blas Infante.
- 1936. Fallece en Barcelona el escritor Manuel Bueno Bengoechea
- 1949. Fallece en Madrid el escritor Benjamín Jarnés.
- 1956. Fallece en Estados Unidos el pintor Jackson Pollock.
- 1974. Fallece en Venezuela el compositor Vicente Emilio Sojo.
- 1994. Fallece en Inglaterra el actor Peter Cushing.
- 1996. Fallece en Suiza el compositor Rafael Kubelík
- 2009. Fallece en Madrid el director de televisión Valerio Lazarov.
- 2011. Fallece en Inglaterra el violinista José Luis García Asensio.
- 2017. Fallece en Madrid la actriz Terele Pávez