Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Envíanos tus imágenes

Novecentismo

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar

Novecentismo, Generación de 1914 o Vanguardias son las denominaciones genéricas de una estética principalmente literaria que agrupa a un conjunto de autores en su mayoría ensayistas situados entre la Generación del 98 y la Generación del 27. El término novecentismo fue acuñado en catalán por Eugenio d'Ors como noucentisme. Los autores catalanes del noucentisme derivaban de la Renaixença y que pretendían elevar la cultura catalana a un nivel europeo. Buscaban la belleza y la perfección formal, con el gusto por palabras arcaicas, referencias clásicas y ritmos armónicos.

Aunque no poseen conciencia de grupo, sí que comparten algunos rasgos coincidentes, entre los que destacan su elevada preparación intelectual (escriben libros doctrinales y ensayos); su europeísmo, que anteponen al castellanismo noventayochista; la obsesión constante por una obra «bien hecha», alejada de cualquier improvisación, y un gran cuidado de la forma.

Características

Guillermo Díaz-Plaja define el Novecentismo como lo que ya no es ni Modernismo ni Noventayochismo y como lo que no es todavía Vanguardias (de difícil delimitación) y confluirá en la Generación del 27. Sus rasgos comunes vienen a ser los siguientes:

  • Ruptura con el pasado.
  • Es preciso huir del sentimentalismo y el Romanticismo: el arte ha de ser más intelectual que vital y hay que romper con lo anecdótico y argumental para renovar los géneros narrativos. Hay gran fervor por lo clásico y lo mitológico.
  • El cambio ha de venir desde arriba, desde una minoría, y ha de consistir en una transmutación de la sensibilidad de la mayoría, ha de ser un cambio estético, para poder mejorar la percepción de las masas hacia la cultura y la ciencia.
  • El arte ha de ser imaginativo y debe romper con las visiones pegadas a la realidad. Un papel importante para ello le cabe al humor y a la renovación de los géneros con nuevas técnicas que olviden la trama narrativa o el argumento.
  • Abundantes digresiones. El género más abundante y cultivado es el ensayo, que se extiende a los otros géneros
  • Pulcritud, distanciamiento, equilibrio («deshumanización»).
  • Literatura para minorías, elitista y evasiva.
  • Intelectualismo ante el hecho artístico.
  • Búsqueda del «arte puro» y de la autonomía de la obra artística.
  • Renovación del lenguaje.
  • Huida de lo vulgar, de lo fácil y de lo monótono.
  • Si el Modernismo había vivido, sobre todo, la crisis ideológica, los hombres de la Generación del 14 vivirán la socio-política.
  • Separación entre vida y literatura.
  • Cosmopolitismo. Huida de los aspectos más nacionalistas de la cultura. Europeísmo.
  • Dominio del orden, la perfección y la belleza formal.
  • Retorno a los temas y retorno a los clásicos greco-romanos.
  • Importancia y gusto de todo lo que estaba relacionado con la ciudad.
  • Se escribió mucho más en poesía porque se consideraba que era más culta.

Nómina

Se consideran dentro de esta estética a los ensayistas José Ortega y Gasset, Eugenio d'Ors, Manuel Azaña, Gregorio Marañón y Rafael Cansinos Asséns; a los novelistas Gabriel Miró, Ramón Pérez de Ayala, Benjamín Jarnés, Wenceslao Fernández Flórez, Félix Urabayen, Ramón J. Sender y Ramón Gómez de la Serna y al poeta Juan Ramón Jiménez.

Otros miembros de la misma serían la pedagoga María de Maeztu, José Bergamín, Corpus Barga, Rosa Chacel, Max Aub, Francisco Ayala, Óscar Augusto del Razo, Concha Espina, Salvador de Madariaga, Ramón de Basterra, Claudio Sánchez-Albornoz, Américo Castro, Manuel García Morente y el dramaturgo Jacinto Grau, así como el poeta y periodista Josep Carner.

Entre los músicos estarían Óscar Esplá, Joaquín Turina y Conrado del Campo. Dentro de las artes plásticas y la arquitectura, cabe señalar a José Gutiérrez Solana, así como Joaquín Torres García, Esteban Cabrera, Joaquín Sunyer, Josep Maria Sert, Josep Clarà, Arístides Maillol y Manolo Hugué.[1]

Bibliografía

  • La generación del 14 entre el novecentismo y la vanguardia (1906-1926), 2002.
  • Menéndez Alzamora, Manuel. La Generación del 14. Una aventura intelectual, 2006.

Notas

  1. . ↑ Patricia Fride R. Carrassat e Isabelle Marcadé, Movimientos de la pintura, Spes Editorial, S.L., 2004, ISBN 84-8332-596-9, pág. 129.

Véase también

El presente artículo aporta material procedente de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia Creative Commons-Atribución-Compartir Igual 3.0 (CC-BY-SA) o la licencia GFDL.