Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Comienza una página

Diferencia entre revisiones de «José Jiménez Poyato»

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
m
 
(No se muestran 5 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Jose Jimenez Poyato.jpg|300px|right]]
+
[[Imagen:Jose Jimenez Poyato.jpg|250px|right]]
Fotógrafo. Socio fundador del Ateneo de Córdoba ([[Priego de Córdoba]], [[1928]] - Córdoba, [[2004]]).
+
Fotógrafo. Socio fundador del [[Ateneo de Córdoba]] ([[Priego de Córdoba]], [[28 de abril]] de [[1928]] - Córdoba, [[23 de febrero]] de [[2001]]).
  
Después de la Guerra Civil se traslada a la capital. Su primer trabajo fotográfico lo hace con Mr. Taylor recorriendo todos los retablos barrocos de Córdoba y provincia, actividad que se reflejaría más tarde en el libro Barroco andaluz. Más tarde conoce a [[Félix Hernández Giménez]] en cuya compañía recorre de Córdoba a Toledo, pasando por todos sus castillos. Más tarde trabaja para Bries Braunn, director del Instituto Arqueológico Alemán que estaba interesado por las excavaciones de Medina Azahara y por las distintas reformas hechas en la Mezquita-Catedral. El trabajo fotográfico también sería publicado por el mencionado instituto.
+
Después de la [[Guerra Civil Española|Guerra Civil]] se traslada a la capital. Su primer trabajo fotográfico lo hace con Mr. Taylor recorriendo todos los retablos barrocos de Córdoba y provincia, actividad que se reflejaría más tarde en el libro Barroco andaluz. Más tarde conoce a [[Félix Hernández Giménez]] en cuya compañía recorre de Córdoba a Toledo, pasando por todos sus castillos. Más tarde trabaja para Bries Braunn, director del Instituto Arqueológico Alemán que estaba interesado por las excavaciones de [[Medina Azahara (ciudad)|Medina Azahara]] y por las distintas reformas hechas en la [[Mezquita Catedral de Córdoba|Mezquita-Catedral]]. El trabajo fotográfico también sería publicado por el mencionado instituto.
  
Ilustrador de libros del poeta [[Ricardo Molina Tenor]] como ''Córdoba gongorina'', ''Espíritu y genio del cante jondo'', ''Córdoba y sus plazas'', así como sus últimas fotografías que han servido para tantos pintores. En 1955 colabora en la revista '''Triunfo''' con fotografías para La Córdoba artística y monumental. Inicia con [[Juan Bernier Luque|Juan Bernier]] el Catálogo Artístico y Monumental de la provincia, del que continuamente se extraen, para la revista '''Omeya''', reportajes fotográficos de la provincia y para la revista '''Cántico'''. Colabora con el periódico '''Córdoba''' en la sección "Rostro y Plástica", con textos de Juan Bernier. Publica en color para la revista Omeya el retablo de Pedro Romana. A finales de los 50 funda con [[Rafael Mir Jordano]] y [[Joaquín Martínez Bjorkman]] el Cine-club del Círculo de la Amistad. Corresponsal de TVE en Córdoba en los años 60 y creador, con la Asociación de la Prensa, del premio Zahira de Oro.
+
Ilustrador de libros del poeta [[Ricardo Molina Tenor]] como ''Córdoba gongorina'', ''Espíritu y genio del cante jondo'', ''Córdoba y sus plazas'', así como sus últimas fotografías que han servido para tantos pintores. En 1955 colabora en la revista '''Triunfo''' con fotografías para La Córdoba artística y monumental. Inicia con [[Juan Bernier Luque|Juan Bernier]] el Catálogo Artístico y Monumental de la provincia, del que continuamente se extraen, para la revista '''Omeya''', reportajes fotográficos de la provincia y para la revista [[Cántico]]. Colabora con el [[Diario Córdoba]] en la sección "Rostro y Plástica", con textos de [[Juan Bernier]]. Publica en color para la revista Omeya el retablo de Pedro Romana. A finales de los 50 funda con [[Rafael Mir Jordano]] y [[Joaquín Martínez Bjorkman]] el Cine-club del [[Círculo de la Amistad]]. Corresponsal de TVE en Córdoba en los [[años 60]] y creador, con la Asociación de la Prensa, del premio Zahira de Oro.
 +
 
 +
En 1988 el [[Ateneo Casablanca]] de Córdoba le otorgó la [[Fiambrera de Plata]] por su desinteresada colaboración con el [[Colectivo infantil "La Fiambrera"]].
 +
 
 +
==Galería==
 +
<gallery>
 +
Imagen:Pepe Jimenez2.jpg
 +
</gallery>
  
 
[[Categoría:Fotógrafos del siglo XX|Jimenez Poyato, Jose]]
 
[[Categoría:Fotógrafos del siglo XX|Jimenez Poyato, Jose]]
Línea 10: Línea 17:
 
[[Categoría:Nacidos en 1928|Jimenez Poyato, Jose]]
 
[[Categoría:Nacidos en 1928|Jimenez Poyato, Jose]]
 
[[Categoría:Nacidos en Priego de Córdoba|Jimenez Poyato, Jose]]
 
[[Categoría:Nacidos en Priego de Córdoba|Jimenez Poyato, Jose]]
[[Categoría:Fallecidos en 2004|Jimenez Poyato, Jose]]
+
[[Categoría:Fallecidos en 2001|Jimenez Poyato, Jose]]
 
[[Categoría:Fallecidos en Córdoba|Jimenez Poyato, Jose]]
 
[[Categoría:Fallecidos en Córdoba|Jimenez Poyato, Jose]]
 
{{Fundadores|Jimenez Poyato, Jose}}
 
{{Fundadores|Jimenez Poyato, Jose}}
 
{{GalarFiambreras|Jimenez Poyato, Jose|Convocatoria Extraordinaria de 1988|1988}}
 
{{GalarFiambreras|Jimenez Poyato, Jose|Convocatoria Extraordinaria de 1988|1988}}
 
{{Cordobapedia|Jos%C3%A9_Jim%C3%A9nez_Poyato}}
 
{{Cordobapedia|Jos%C3%A9_Jim%C3%A9nez_Poyato}}

Revisión actual del 17:07 20 abr 2015

Jose Jimenez Poyato.jpg

Fotógrafo. Socio fundador del Ateneo de Córdoba (Priego de Córdoba, 28 de abril de 1928 - Córdoba, 23 de febrero de 2001).

Después de la Guerra Civil se traslada a la capital. Su primer trabajo fotográfico lo hace con Mr. Taylor recorriendo todos los retablos barrocos de Córdoba y provincia, actividad que se reflejaría más tarde en el libro Barroco andaluz. Más tarde conoce a Félix Hernández Giménez en cuya compañía recorre de Córdoba a Toledo, pasando por todos sus castillos. Más tarde trabaja para Bries Braunn, director del Instituto Arqueológico Alemán que estaba interesado por las excavaciones de Medina Azahara y por las distintas reformas hechas en la Mezquita-Catedral. El trabajo fotográfico también sería publicado por el mencionado instituto.

Ilustrador de libros del poeta Ricardo Molina Tenor como Córdoba gongorina, Espíritu y genio del cante jondo, Córdoba y sus plazas, así como sus últimas fotografías que han servido para tantos pintores. En 1955 colabora en la revista Triunfo con fotografías para La Córdoba artística y monumental. Inicia con Juan Bernier el Catálogo Artístico y Monumental de la provincia, del que continuamente se extraen, para la revista Omeya, reportajes fotográficos de la provincia y para la revista Cántico. Colabora con el Diario Córdoba en la sección "Rostro y Plástica", con textos de Juan Bernier. Publica en color para la revista Omeya el retablo de Pedro Romana. A finales de los 50 funda con Rafael Mir Jordano y Joaquín Martínez Bjorkman el Cine-club del Círculo de la Amistad. Corresponsal de TVE en Córdoba en los años 60 y creador, con la Asociación de la Prensa, del premio Zahira de Oro.

En 1988 el Ateneo Casablanca de Córdoba le otorgó la Fiambrera de Plata por su desinteresada colaboración con el Colectivo infantil "La Fiambrera".

Galería

Recibió la Fiambrera de Plata del año 1988 concedida por el Ateneo de Córdoba.
El material recogido en este artículo procede de una entrada de Cordobapedia, bajo licencia GFDL, previamente cedido por el Ateneo de Córdoba para su edición en Cordobapedia.