Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"
GALA O EL INCONFORMISMO DE LA BELLEZA
Veo en el titular de un diario que Antonio Gala ha muerto en Córdoba, a pesar de nacer en Brazatortas. Es la capciosidad por disputarse este momento, que engrandece la figura del artista. Porque somos insignificantes en la elección de nuestro topónimo de alumbramiento. Algo más capaces, quizá, para sugerir el lugar donde decir adiós a todo esto. Gala hace ya tiempo que eligió no su mortaja, sino su telón, el bermejo terciopelo que remataba estrenos triunfales. Un telón desde hace un tiempo entornado, para privilegiar esa vigilia del interregno; la vida y la muerte forzando tablas para gozar en su presencia de su estética.
Desde el Ateneo de Córdoba tuvimos la honra de homenajearlo en ese tránsito que no pertenece ni a los hombres ni a los dioses. Si acaso, en el umbilicado goce de sentirlo carnalmente entre nosotros, aunque su alma ya solo tuviera palique para las musas. Mejor que esa querencia ingrata y genética de procesionar la valía tras los crespones negros.
Don Antonio ha tenido el honor de elegir su propio Yuste. En su fundación, en ese edificio abisagrado por las quebraduras del destino, que fue un día cenobio y hoy Academia, en su literalidad platónica, de jóvenes artistas. Ellos son los senescales del hombre que se esposó con los anillos de Jimena, cuestionó la falaz gazmoñería de Ulises con su Ítaca; o hizo hablar a las piedras en una torrontera de eufonía. Desde ese convento, la punta de sus cipreses corifean el silencio con otras espadañas; trafican con teselas cual sestercios para que esta ciudad siga pagando el tributo con la inmortalidad. Gala cumple esa cuota del ripio de Ricardo Molina: En Córdoba no nació su historia, pero vive y muere su canción.
Gala nos deja el legajo de una libertad indómita, atributo de quien la articula con palabras rebeldes y precisas. Y antes de apegarse definitivamente a las musas, nos regala un don, no extinto, pero sí escaso: el que fragua, como un centauro tranquilo, el inconformismo de la belleza.
Miguel Ranchal Sánchez
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Inserta un vídeo | Estamos en Facebook. Visítenos |
6 de enero
| |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Enero | |||||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | |
29 | 30 | 31 | |||||
Efemérides | |||||||
E | F | M | A | M | J | ||
J | A | S | O | N | D |
Acontecimientos
- 1985. Por acuerdo de la Asamblea General de Socios del Ateneo Casablanca, el colectivo Amargacena cambia su nombre por el de Colectivo infantil "La Fiambrera", formado por Elio Perea, Fali Cabrera, Asun Murillo, Rafael Perea, Carlos Murillo, Gabriel Torres, José Márquez.
Nacimientos
- 1582. Nace en Madrid el militar Alonso de Contreras
- 1702. Nace en Calatayud el compositor José de Nebra
- 1791. Nace en Onteniente (Valencia) el compositor José Melchor Gomis.
- 1801. Nace en Córdoba el industrial José Sánchez Peña
- 1821. Nace en Cartagena el escritor Fernando Garrido
- 1832. Nace en Francia el dibujante Gustave Doré.
- 1838. Nace en Alemania el compositor Max Bruch.
- 1850. Nace en Alemania el político Eduard Bernstein.
- 1858. Nace en Francia el escritor Sébastien Faure.
- 1873. Nace en Barcelona el pintor Joaquín Mir Trinxet
- 1880. Nace en EE.UU. el actor Tom Mix.
- 1885. Nace en EE.UU. la actriz Florence Turner.
- 1887. Nace en Alcalá de Guadaíra el cantaor Bernardo el de los Lobitos
- 1908. Nace en Córdoba el pianista José González Fragero
- 1912. Nace en Celanova (Orense) el escritor Celso Emilio Ferreiro.
- 1912. Nace en Francia el filósofo Jacques Ellul
- 1913. Nace en EE.UU. la actriz Loretta Young.
- 1915. Nace en Reino Unido el filósofo Alan Watts
- 1920. Nace en Barcelona el anarquista Josep Lluís Facerías.
- 1925. Nace en Perú el cineasta Enrique Carreras.
- 1928. Nace en Málaga el cantaor Cándido de Málaga
- 1928. Nace en Francia la actriz Capucine.
- 1928. Nace en Sevilla el escritor Alfonso Grosso.
- 1931. Nace en Sevilla el poeta Aquilino Duque.
- 1931. Nace en EE.UU. el escritor E. L. Doctorow
- 1936. Nace en Tomelloso (Ciudad Real) el pintor Antonio López.
- 1938. Nace en Italia el cantante Adriano Celentano.
- 1940. Nace en San Sebastián el dramaturgo Rafael Mendizábal
- 1942. Nace en Valladolid el filósofo Reyes Mate
- 1942. Nace en Orio (Guipúzcoa) el cantautor Benito Lertxundi
- 1949. Nace en Madrid el físico José Manuel Sánchez Ron
- 1950. Nace en Dolores (Alicante) el humorista Eloy Arenas.
- 1954. Nace en Reino Unido el cineasta Anthony Minghella.
- 1955. Nace en Aller (Asturias) el escritor Fulgencio Argüelles
- 1968. Nace en EE.UU. el cineasta John Singleton.
- 1972. Nace en Granada el coreógrafo Juan Andrés Maya.
- 1979. Nace en Córdoba la actriz Belén Benítez
Fallecimientos
- 1260. Fallece en Túnez el historiador y poeta Ibn al-Abbar
- 1852. Fallece en Francia el inventor del sistema de lectura para ciegos Louis Braille
- 1888. Fallece en Madrid el escritor Manuel Fernández y González
- 1905. Fallece en Guijo de Granadilla (Cáceres) el poeta José María Gabriel y Galán
- 1925. Fallece en Italia la monja Rafaela María de Porras y Ayllón
- 1945. Fallece en Valencia el escritor Samuel Ros.
- 1945. Fallece en Rusia el científico Vladímir Vernadski
- 1949. Fallece en EE.UU. el cineasta Victor Fleming.
- 1974. Fallece en México el muralista David Alfaro Siqueiros
- 1976. Fallece en Madrid el compositor Óscar Esplá.
- 1980. Fallece en Madrid el torero Nicanor Villalta.
- 1993. Fallece en Francia el bailarín y coreógrafo Rudolf Nureyev.
- 1993. Fallece en EE.UU. el cantante y trompetista de jazz Dizzy Gillespie
- 1993. Fallece en Dinamarca el pintor Richard Mortensen.
- 1998. Fallece en EE.UU. el escritor Alberto Baeza Flores
- 2013. Fallece en Sevilla el bailaor Curro Vélez
- 2016. Fallece en Francia la escritora Nivaria Tejera
- 2017. Fallece en Granada el filósofo anarquista José Luis García Rúa
- 2017. Fallece en Argentina el escritor Ricardo Piglia